Blog

Imagen de portada de BERLÍN OCCIDENTE

BERLÍN OCCIDENTE

 Poster de la película Año de estreno: 1948. Duración: 116 min.  País: EE.UU. Género: Bélico/Comedia romántica.   Título Orig.- A foreign affair. Director.- Billy Wilder. Argumento.-David Shaw. Guión.- Charles Brackett, Richard L. Breen y Billy Wilder. Fotografía.-Charles B. Lang (B/N).Montaje.- Doane Harrison. Música.-Frederick Hollander. Productor.- Charles Brackett.  Producción.-Paramount. Intérpretes.- Jean Arthur (Phoebe Frost), Marlene Dietrich […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de RADIOGRAFÍA DEL FINAL DE UN MUNDO

RADIOGRAFÍA DEL FINAL DE UN MUNDO

Esta semana, las películas programadas por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, establecen una mirada a un mundo en transformación, una especie de radiografía de los últimos estertores de una época que se esfuma. Siempre desde los ojos especiales de Billy Wilder, el director objeto del ciclo durante este mes de marzo. […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de PERDICIÓN

PERDICIÓN

   Ficha Técnica: Año de estreno.- 1944. Duración.- 107 minutos.  País: EE.UU. Género: Cine Negro. Título Original.- Double Indemnity. Director.- Billy Wilder. Argumento.- La novela homónima de James M. Cain. Guión.- Raymond Chandler y Billy Wilder. Fotografía.- John F. Seitz (B/N). Montaje.- Doane Harrison. Música.- Miklos Rozsa. Productor. Joseph Sistrom. Producción.- Paramount. Intérpretes.- Fred MacMurray […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de FREE SOUL BAND

FREE SOUL BAND

Cartel del concierto V CICLO “OTRAS MÚSICAS”    Organiza:Cátedra Manuel de Falla / Centro de Cultura Contemporánea / Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte / Universidad de Granada.    Free Soul Band, creada en el año 1999 como alternativa al grupo de funk-rock Duty Free, está calificada como la mejor banda de soul de la […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de “POESÍA Y AFORISMOS”

“POESÍA Y AFORISMOS”

Cartel del evento  Poesía, Música e Imagen.V Ciclo «Otras Músicas».Banda Sonora del Libro.   Textos: M. A. Arcas. Música y coordinación: Diego Neuman. Montaje visual: Estefanía Carballo y Javier Spínola. Con la colaboración especial de Alberta Gallego. Organiza: Cátedra Manuel de Falla / Centro de Cultura Contemporánea / Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de EL DINERO

EL DINERO

Poster de la película. Fecha de estreno: 25 de Diciembre de 1928. Duración: 164 min. País: Francia.  Género: Cine Mudo. Título Orig.- L’argent. Director.- Marcel L’Herbier. Argumento.- La novela homónima (1891) de Émile Zola. Guión.- Marcel L’Herbier y Arthur Bernéde. Fotografía.- Louis Berte, Jules Kruger y Jean Letort (B/N).Montaje.- Marcel L’Herbier.  Música.- Jean-François Zygel (restauración […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de CAMA Y SOFÁ

CAMA Y SOFÁ

Poster de la película. Fecha de estreno: 15 de marzo de 1927.  Duración: 87 min. País: U.R.S.S.  Género:Cine Mudo. Título Orig.- Tretya meshchanskaya. Director, Montaje y Productor.- Abram Room. Argumento y Guión.- Viktor Shklovsky. Fotografía.- Grigori Giber (B/N).  Música.- Rodney Saber & Susan Hall (restauración de 2003). Producción.- Sovkino.Intérpretes.- Liudmila Semyonova (Liudmila), Nikolai Batalov (Kolia), […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de Programa de la Cátedra Manuel de Falla para el curso 2011-2012. De febrero a Junio de 2012

Programa de la Cátedra Manuel de Falla para el curso 2011-2012. De febrero a Junio de 2012

La Catedra Manuel de Falla, en su extensa labor de programar distintas actividades musicales en la Universidad de Granada, presenta una variada oferta donde se atiende a diferentes formatos y géneros, tanto a conciertos de música clasica , de «otras músicas» como el jazz, el blus, la música oriental, etc, o conmemoraciones de acontecimientos musicales […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de MARTÍN-VIVALDI: REGRESO AL MITO VENECIANO

MARTÍN-VIVALDI: REGRESO AL MITO VENECIANO

   «El mito de Venecia y la representación de sus escenarios urbanos, desde el esplendor y magnificencia de espacios como el Gran Canal o la Piazza de San Marcos a la pintoresca belleza de sus numerosos canales y puentes, ha seducido a lo largo de la historia tanto a pintores locales como a foráneos. Los […]

Continuar leyendo