- Palacio de la Madraza
- Espacio V Centenario
- Espacio V Centenario
Conferencias y presentaciones
- Palacio de la Madraza
Conferencia
María Luisa Vázquez de Ágredos
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Mesa Redonda
Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
María Olga Sánchez Martínez
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Estefanía Sánchez
- Palacio del Almirante
Conferencia
Gabriel Núñez Ruiz
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Simbolismo y cultura en el jardín de rocas japonés
Conferencia
Teresa Pérez y Joaquín Rodero
Ciclo «Japón en Granada 2025»
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Jordi Sevilla Segura
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Talleres
Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años
Taller
Aprende Familias
- Para todo el público
- Palacio de la Madraza
Taller
Programa Ajuar
- Para todo el público
- Casa de Porras
Taller
Juan de Dios Salas
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Destinadas a público en general
Visita guiada
Natalia Luc
- Para todo el público
- Palacio de la Madraza
Taller
Ioana Gruia
- Para todo el público
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
Taller
Martí Guillem
Ciclo «Viernes eléctricos»
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Taller
- Para todo el público
- Sala de Empleo y Prácticas | Espacio V Centenario
Taller
Capi Vallecillo y Natalia Luc
- Para todo el público
- Jardín | Casa de Porras
Actividad dirigida estudiantes de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria
Taller, Visita guiada
Natalia Luc
Aprende Centros educativos
- Para todo el público
- Palacio de la Madraza
-
MADI
MADI es el espacio cultural online de La Madraza. En él podrás sumergirte en nuestras actividades desde cualquier lugar y en todo momento.
IR A MADI -
Casa de Porras
Espacio cultural ubicado en el edificio del mismo nombre dentro del barrio del Albayzín // Su programación se desarrolla en una segunda sede, el Palacio del Almirante.
IR A CASA DE PORRAS -
Palacio del Almirante
Segunda sede del Centro Cultural Universitario Casa de Porras // Edificación fundada en el primer tercio del siglo XVI
IR A PALACIO DEL ALMIRANTE -
Edificio V Centenario
Sala Máxima del Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina)
IR A ESPACIO V CENTENARIO
MADI Últimas novedades en el portal de cultura digital de La Madraza





Palacio de la Madraza Sede principal de los programas de Extensión Universitaria de la UGR






Casa de Porras Próximas actividades




Palacio del Almirante Próximas actividades



Edificio V Centenario Próximas actividades






Exposiciones
Camilo Mutis Canal, Jero de los Santos, Laura Llaneli, Daniel Domínguez Romero, Marina Cabañero
- Palacio del Almirante
- Huétor Tájar. Sótano de Servicios Sociales
- Sala de exposiciones | Palacio de la Madraza
- Sala La Universidad Investiga | Palacio de la Madraza
Música
Diálogo, Concierto
Homenaje a Fernando Pérez Cárceles
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
Diálogo
Ciclo (R)evoluciones 2025
Rosana Corbacho y Guillermo Dalia
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Concierto
Estefanía Sánchez
- Palacio del Almirante
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Evento
Carolane Sánchez, Corinne Frayssinet-Savy, Fernando López Rodríguez junto a otrxs creadorxs flamencxs
- Palacio de los Condes de Gabia
Performance
Andrés Marín y Llorenç Barber
- Palacio de la Madraza
Taller
Martí Guillem
Ciclo «Viernes eléctricos»
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Escénicas
Performance
Luz Arcas
- Casa de Porras
Representación teatral
Amalia Fernández
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
Cine y audiovisuales
“EL OTRO MUNDO” + “ESTAMPAS 1932”
Un cómic + un documental sobre las Misiones Pedagógicas

Proyección, Diálogo
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
M.A.S.H. (EE.UU., 1970) v.o.s.e. 116’

Proyección
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
M.A.S.H. (EE.UU., 1970) v.o.s.e. 116’

Proyección
Robert Altman
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
EL VOLAR ES PARA LOS PÁJAROS (EE.UU., 1970) v.o.s.e. 105’
Brewster McCloud

Proyección
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
LOS VIVIDORES (EE.UU., 1971) v.o.s.e. 120’
McCabe and Mrs. Miller

Proyección
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
LOS VIVIDORES (EE.UU., 1971) v.o.s.e. 120’
McCabe and Mrs. Miller

Proyección
Robert Altman
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
NASHVILLE (EE.UU., 1975) v.o.s.e. 160’

Proyección
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
El cine de Robert Altman
Seminario "Cautivos del Cine" nº 80

Seminario
Juan de Dios Salas
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
VIDAS CRUZADAS (EE.UU., 1993) v.o.s.e. 188’
Short cuts

Proyección
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA (España, 1971) v.e. 99’

Proyección
Basilio Martín Patino
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
QUERIDÍSIMOS VERDUGOS (España, 1970) v.e. 100’

Proyección
Basilio Martín Patino
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
TEOREMA (Italia, 1968) v.o.s.e. 98’

Proyección
Pier Paolo Pasolini
- Sala Máxima | Espacio V Centenario
Programas públicos
Los Tientos
Los Tientos es un programa de formación y creación artística donde el flamenco será el eje motor y articulador en relación a otras artes. Los Tientos es un proyecto que adopta la forma de residencia de creación donde creadores de distintos ámbitos y procedencias participarán de la construcción de un espacio de experimentación, indagación y tentación transdisciplinar. Los Tientos es una oportunidad para tentar, acariciar, palpar, probar, reconocer, examinar, provocar… Los Tientos es una iniciativa que surge con el objetivo de favorecer la generación de sinergias entre creadores de distintas disciplinas en las que los lenguajes del flamenco pudieran proponer experimentaciones singulares y excéntricas.
Las Oficinas
Nuestras actividades construyen comunidades de interés y aprendizaje. Las Oficinas es un programa que trata de impulsar el encuentro entre personas con intereses comunes para dar lugar a espacios de autoformación relacionados con los temas que articulan nuestra programación cultural y diseñar a partir de ella proyectos en común. Las Oficinas son grupos de trabajo autónomos, cuidados desde la institución, en las que personas que forman parte de la comunidad universitaria (énfasis en el sector estudiantil) pueden impulsar procesos de reflexión-producción que contribuyan a enriquecer su aprendizaje y a complementar su curriculum académico.
Un principio de biblioteca
Este proyecto se inspira en las hermosas y enérgicas palabras de Federico García Lorca pronunciadas en la «Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros», para incentivar el diseño y puesta en marcha de una biblioteca social instalada en los espacios de Casa de Porras.
Los saberes del pueblo
«Los saberes del pueblo» forma parte del conjunto de acciones -que damos en llamar laboratorios- con las que generamos desde Casa de Porras líneas de extensión cultural y formación complementaria al currículum académico universitario. El objetivo principal de estos laboratorios es proveer a Casa de Porras de programas que sirvan para poner en tensión su proyecto cultural -conscientes de inscribirse en una institución académica- en relación a otro conjunto de experiencias, discursos y prácticas que consideramos relevantes y enriquecedoras.
Laboratorio permanente sobre política cultural universitaria
Este laboratorio surge como espacio reflexión y debate sobre políticas culturales en el ámbito universitario. Es necesario estimular en la Universidad de Granada la creación de mecanismos y plataformas de participación de la comunidad universitaria dirigidas al diseño y gestión de programas culturales que encuentren apoyo por parte de las personas y unidades con responsabilidad en el ámbito de la extensión universitaria. Este laboratorio quiere reunir a personas con inquietudes culturales, con voluntad de colaboración y con espíritu crítico para que desde sus deseos, saberes y experiencias creen un lugar en el que idear, proponer y experimentar proyectos o actividades que puedan satisfacer sus demandas, enriquecer su formación académica y conectar la cultura universitaria con la sociedad.
Laboratorio comisarial
Este programa quiere ser una oportunidad para poner en marcha dinámicas participativas y de formación en el campo comisarial con las que diseñar, producir y presentar experiencias artísticas en el Palacio del Almirante.
Laboratorio arte y escritura
La literatura y las artes han mantenido siempre una relación constante y no exenta de fricciones, aunque son bien conocidos los ejemplos de creadores que han transitado diferentes ámbitos del campo artístico con total libertad, e incluso con éxito. Pero si este fenómeno se constituía en una excepción, en el momento actual se está intensificando, sobre todo por una falta de prejuicios respecto a las restricciones que habían prevalecido en generaciones previas.
Laboratorio fotografía y territorio
En este «laboratorio» trataremos de generar espacios de aprendizaje colectivos sobre el territorio, poniendo especial énfasis en Granada y de manera concreta en los barrios Albaicín y Sacromonte, gracias a las posibilidades que nos da los procesos fotográficos como herramienta de conocimiento y enunciación.
Clubs de lectura
Hoja de Sala
Visita nuestras sedes
Horarios
La apertura de nuestras sedes está sujeta al Calendario Académico de la Universidad de Granada
PALACIO DE LA MADRAZA
Visita al edificio
De lunes a viernes: de 9 a 21 h
Sábados: de 11 a 14 h y de 17:30 a 20:30 h, exclusivamente cuando haya exposición en periodo de exhibición. Consultar calendario expositivo
Cerrado domingos, festivos, Semana Santa, Navidad y agosto.
Exposiciones: De lunes a sábado de 11 a 14 h y de 17.30 a 20:30 h.
CASA DE PORRAS Y PALACIO DEL ALMIRANTE
Visita a los edificios
De lunes a viernes: de 9 a 21 h
Cerrado sábados, domingos, festivos, Semana Santa, Navidad y agosto.
Horario de verano: Del 15 al 30 de junio y del 1 al 15 de septiembre de 9 a 19 h. Mes de julio de 9 a 14 h
Exposiciones: De lunes a viernes de 11 a 14 h y de 17:30 a 20:30 h.
