Amores con un extraño v.o.s.e. 100’

(Love with the proper stranger, EE.UU., 1963)

14 noviembre 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario
14 noviembre 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

(…) AMORES CON UN EXTRAÑO apareció como uno de los últimos títulos de lo que hoy se conoce como el “neorrealismo norteamericano”, una réplica de la representación de la vida cotidiana italiana trasladada a los barrios marginales neoyorquinos (…). El marco, soberbiamente fotografiado por Milton Krasner, parece el idóneo para integrar el tema del aborto en la clandestinidad (…). Mulligan se ciñe más a las sensaciones, las frustraciones, las inquietudes que brotan de sus personajes, y no tanto al desarrollo de la propia historia (…) y acaba deviniendo en un director antiargumental, antigéneros (…). Los enemigos de las películas con historia no necesitan acercarse a Marguerite Duras, Jean-Luc Godard o Hans Jürgen Syberberg: en Robert Mulligan tienen un cineasta antiargumental por excelencia. (…)

(…) Los parques enrejados, las pistas de baloncesto agrietadas y los foros destinados para las apuestas ilegales, ya forman parte del patrimonio escénico de los films que reflejan la realidad social norteamericana. (…) El caso de Ángela (Natalie Wood) pone en evidencia la situación de la sanidad pública en los suburbios de Nueva York, y los dispositivos substitutorios no pueden ser más precarios: una asistente sanitaria que ejerce como doctora, una habitación deshabitada, unas condiciones higiénicas paupérrimas, unos utensilios obsoletos, etc. Mulligan, un hombre que casi siempre se ha mostrado como un excelente director de actrices, extrae toda la sensibilidad, madurez y firmeza de Ángela Rosini, hija de inmigrantes italianos que viven en un pequeño rincón de Brooklyn.  La primera parte de la película consigue transmitir un cierto idealismo y una loable verosimilitud con una economía de planos encomiable (…). 

Texto (extractos):

Christian Aguilera

La generación de la televisión. La conciencia liberal del cine americano, 

editorial 2001, 2000

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú