Mecenazgo
Hazte Benefactor

De acuerdo con la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, las aportaciones realizadas a favor de la Universidad de Granada tienen la consideración de mecenazgo y dan derecho a determinados beneficios fiscales, porque son una forma de participación privada en la realización de actividades de interés general.

Donativos y aportaciones irrevocables, puras y simples, a favor de la Universidad, ya sean dinerarias, de bienes o de derechos (se excluye aquí la donación de servicios). Estas donaciones se formalizan mediante la página web principalmente (https://mecenazgo.ugr.es/donaciones/).

La UGR hace llegar a los donantes un certificado de donación que les permite acreditar la efectividad de la donación.

Cualquier aportación, no importa cuál sea el importe, te convierte en mecenas de la UGR, y estos donativos dan derecho a la aplicación de las deducciones fiscales contempladas en la normativa vigente.

Más información

1. Micromecenazgo – Amigos de La Madraza

Ser Amigo de La Madraza supone colaborar para que las distintas áreas de creación, educación y divulgación humanística y científica de nuestro centro puedan ampliar el número y la escala de sus proyectos con el fin de contribuir a enriquecer la agenda cultural que ofrece la Universidad de Granada al conjunto de la sociedad.

Con esta modalidad de micromecenazgo buscamos que personas y empresas se sumen a nuestra labor para apoyar el desarrollo de las artes, contribuir a impulsar las carreras de creadores vinculados a la Universidad de Granada, generar programas educativos y culturales en el territorio y entre sectores desfavorecidos o con poco acceso a las infraestructuras culturales.

2. Cátedras y aulas asociadas a la Madraza

Las cátedras constituyen una forma de colaboración de la Universidad de Granada con instituciones, públicas y privadas, y con empresas para el desarrollo de actividades de formación, generación, divulgación y transmisión de conocimiento e investigación y desarrollo en áreas de interés común, contando con la financiación de dichas empresas o instituciones, que se benefician de su acercamiento a la investigación y al conocimiento generado en la Universidad.

La Universidad de Granada tiene una normativa específica sobre la creación de dos tipos de cátedras: las cátedras de empresa y las cátedras institucionales; junto a estas distingue las denominadas aulas. A través de todas ellas se establece una colaboración entre la Universidad y las empresas o las instituciones públicas o privadas con el fin de desarrollar actividades de formación, de generación, divulgación o transferencia del conocimiento en una materia específica. Se crean a través de un convenio entre la Universidad de Granada y las empresas o entidades de que se trate, gestionado en la Secretaría General.

La creación de cátedras y aulas de empresas e institucionales se formalizará mediante la firma de un convenio específico entre la universidad y las entidades (públicas o privadas) participantes.

Puede descargarse el modelo de convenio para la creación de cátedras de empresa e institucionales aquí y el modelo para la creación de aulas de empresa e institucionales, aquí.

Las cátedras y aulas son estructuras que se conciben como alianzas estratégicas estables con empresas (cátedras y aulas de empresa) e instituciones públicas o privadas (cátedras y aulas institucionales) para el desarrollo de actividades de formación, de generación, divulgación o transferencia de conocimiento en una determinada área, contando con la financiación de dichas entidades —quienes se benefician de su acercamiento a la investigación y al conocimiento generado en la universidad—.

La contribución a la financiación de las actividades de la cátedra o aula por parte de entidades externas a la Universidad de Granada es lo que diferencia estas figuras de las conocidas como «cátedras de extensión universitaria», creadas en el ámbito del Vicerrectorado de Extensión Universitaria con el fin de desarrollar proyectos de acercamiento del conocimiento, la ciencia, el arte, la técnica y la cultura a la sociedad en general; y que son financiadas por la Universidad de Granada.

Las aulas se diferencian de las cátedras por la menor aportación económica y menor duración requeridas para su creación. Si bien en el caso de las cátedras se requiere un mínimo de 20.000 € de financiación y 2 años de vigencia, en el caso de las aulas basta con 5.000 € de financiación y un año de vigencia.

Con tu donación, La Madraza desarrollará proyectos y programas específicos en las siguientes líneas de actuación:

  • Programas educativos y culturales en colaboración con agentes sociales que trabajen en comunidades desfavorecidas.
  • Programas educativos y culturales que favorezcan la accesibilidad a la cultura.
  • Apoyo a la creación emergente mediante programas de ayudas, becas, residencias formativas e intercambios.
  • Creación de programas y plataformas de apoyo al sector creativo-cultural que favorezcan su profesionalización y el emprendimiento.

Beneficios para cuotas “Joven” y “Senior”

  • Descuentos en eventos y actividades culturales: 10 % de descuento en actividades de pago.
  • Acceso preferente y anticipado: acceso prioritario en actividades con aforo gratuito y reserva de entradas de manera preferente.
  • Publicaciones del centro: descuento del 10 % en libros, catálogos de exposiciones, boletines o revistas del centro.
  • Reconocimiento: inclusión del nombre del donante en la página web.

Beneficios para cuotas “Benefactor Joven” y “Benefactor Senior”

  • Todos los beneficios anteriores.
  • Entrega de una copia de las publicaciones editadas.
  • Invitación a actividades y eventos exclusivos: visitas privadas a exposiciones y al patrimonio UGR, proyecciones de cine y audiovisuales exclusivas, invitaciones a ensayos generales, inauguraciones VIP, invitación a evento anual exclusivo para benefactores y mecenas de honor.

Beneficios para cuota “Mecenas de Honor”

  • Todos los beneficios anteriores.
  • Entrega de una copia de las publicaciones editadas.
  • Copia firmada y numerada de una edición de arte exclusiva: “Colección Madraza”.
  • Invitación a actividades y eventos exclusivos: visitas privadas a exposiciones y al patrimonio UGR, proyecciones de cine y audiovisuales exclusivas, invitaciones a ensayos generales, inauguraciones VIP, invitación a evento anual exclusivo para benefactores y mecenas de honor.

Personas físicas

Si se ha donado hasta 250 € a una o varias entidades, el porcentaje de deducción es del 80 %
Los primeros 250 € donados tienen una deducción del 80 %

Si se ha donado a partir de 250 €, el porcentaje de deducción es del 40 %
La cantidad donada que exceda de 250 € tiene una deducción del 40 %

Si se ha donado al menos 250 € a una entidad durante el ejercicio y si en los dos ejercicios anteriores también se ha donado a esa misma entidad, la cantidad a deducir asciende al 45 %
A partir de 250 €, si es el tercer año que colaboras con una cantidad igual o superior, podrás desgravarte el 45 %

Personas jurídicas

La cantidad donada tiene una deducción en la cuota del Impuesto de Sociedades del 40 %
Podrán deducirse de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades el 40 %

Se podrá aplicar una deducción del 50 % si se han efectuado donativos por la misma o mayor cantidad a la misma entidad en los dos periodos impositivos inmediatos anteriores
Si es el tercer año que colaboran, con una cuantía igual o superior, se podrá aplicar una deducción del 50 %

Toda la información:
https://mecenazgo.ugr.es/donaciones/desgravaciones-fiscales/

Cuotas anuales:

  • 25 € – Joven
  • 50 € – Senior
  • 250 € – Benefactor Joven
  • 500 € – Benefactor Senior
  • 2.000 € – Mecenas de Honor

¿Cómo hacer la donación?

  • A través de la web: https://mecenazgo.ugr.es/donaciones/
    → Pulsando el botón «DONAR» (tarjeta o Bizum)

  • Mediante transferencia bancaria (concepto: MADRAZA):
    ES48 – 0049 – 0004 – 95 – 2814499711 (Banco Santander)

  • Si deseas optar a desgravación fiscal, remite el formulario cumplimentado a:
    mecenazgo@ugr.es

Benefactores

José Luis Blanco Ruiz
Família Bombelli
Elena Calderón de Oya
Família Claramunt
María Entrecanales
Franco
Óscar Fanjul
Gabriela Galcerán Montal
Ainhoa Grandes Massa
Patricia Phelps de Cisneros
Palazuelo
Alfonso Rodés Vilà
Nicolas Steib
Alejandro Zubillaga Ortiz
José Luis Blanco Ruiz
Família Bombelli
Elena Calderón de Oya
Família Claramunt
María Entrecanales
Franco
Óscar Fanjul Martín
Gabriela Galcerán Montal
Ainhoa Grandes Massa
Patricia Phelps de Cisneros
Palazuelo
Alfonso Rodés
Vilà
Nicolas Steib

Alejandro Zubillaga Ortiz

Scroll al inicio

Menú