KARE SANSUI

Simbolismo y cultura en el jardín de rocas japonés

Teresa Pérez y Joaquín Rodero
26 septiembre 2025 | 19:00 h
  • Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza

Comparte

26 septiembre 2025 | 19:00 h
  • Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza

KARE SANSUI

Simbolismo y cultura en el jardín de rocas japonés

Dra. Teresa Pérez, Vicepresidenta de la Asociación Española del Jardín Japonés

D. Joaquín Rodero, Coordinador de Actividades de la Asociación de Cultura Japonesa WAKEI

Comienzan las conferencias y talleres de la XIII edición de “Japón en Granada”, coorganizadas por el Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR y la Asociación Cross-Over, con la conferencia a cargo de Teresa Pérez y Joaquín Rodero, expertos en el jardín japonés, bajo el título de “Kare Sansui (枯山水): simbolismo y cultura en el jardín de rocas japonés”. La veneración que el pueblo nipón siente por la naturaleza ha cristalizado en el jardín como obra de arte, expresión cultural y modo de vida. Esta ponencia estudia una de sus modalidades: el “jardín seco” de templos y viviendas de la nobleza imperial y samurái. Kare Sansui recrea imágenes y leyendas del taoísmo y del budismo, es soporte para la contemplación y da forma a un arquetipo de armonía que vincula jardín y arquitectura, hombre y naturaleza.

La ponencia se desarrollará con la proyección y comentario detallado de imágenes de lugares visitados en su gran mayoría y el comentario de ejemplos de la jardinería japonesa.

TERESA PÉREZ es Doctora por la Universidad de Sevilla. Profesora en la Facultad de Filología de Sevilla (1990-2002) y profesora invitada en las universidades de Florencia y Montreal (2010-1014). Desde hace dos décadas realiza viajes por el continente asiático. Ha publicado artículos sobre cultura y civilización en revistas nacionales y extranjeras. En colaboración con distintos fotógrafos ha publicado Japon, visages de la métamorphose (Paris, Vilo, 2007), así como Fabuleux Japon (Montréal, Ulysse 2019) y Les 150 plus beaux jardins du monde (Montréal, 2023).

JOAQUÍN RODERO es Coordinador de Actividades de la Asociación de Cultura japonesa WAKEI. Lleva diez años en la práctica de la caligrafía japonesa. Ha publicado artículos sobre música y estética oriental, impartiendo cursos y conferencias. Exposiciones de fotografía en bienales, centros universitarios y bibliotecas, con una obra cercana a la estética japonesa y al arte contemporáneo.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú