JUEGO DE PIJAMAS (EE.UU., 1957) v.o.s.e.  96’

The pajama game

27 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

Comparte

27 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

(…) La coreografía de Fosse es tan física como la de Kelly, pero no lleva tanto atletismo o gimnasia. También es más abstracta, con el aislamiento y la exageración en el baile y los correspondientes movimientos del cuerpo, así como la fragmentación del conjunto en secciones. (…) JUEGO DE PIJAMAS y ¡Malditos yankees! son muy importantes para el género musical y es paradójico que justamente al final de la era del musical, cuando la industria de Hollywood lo va desplazando como género, surjan dos de las películas con mayor energía, más imaginativas y fundamentales. Ambas son las primeras que registran coreografías de Bob Fosse en cine. Temáticamente, JUEGO DE PIJAMAS aborda el tema de los conflictos sindicales. (…) Gracias a esta película, Jean-Luc Godard declaró a Donen “maestro del género” (…).

Texto (extractos):

Juan Carlos Frugone, Stanley Donen…Y no fueron tan felices,

Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1989.

Quim Casas, Entrevista con Stanley Donen, rev. Dirigido, noviembre 1989.

“Bob Fosse, en mi opinión, es uno de los directores de cine más importantes. Y no puedo decir que me diera cuenta de eso cuando trabajé con él por primera vez. Pensé que iba a ser un Fred Astaire. Creí que iba a ser una estrella como actor y bailarín. No tenía la menor idea, ni la menor, de su talento como coreógrafo y director. Y tampoco se esforzaba por demostrarlo. (…) La coreografía de Fosse es tan física como la de Kelly, pero no lleva tanto atletismo o gimnasia. También es más abstracta, con el aislamiento y la exageración en el baile y los correspondientes movimientos del cuerpo, así como la fragmentación del conjunto en secciones. (…) Dejó Hollywood, donde no podía hacer nada y, de todas formas, aquí no lo querían. En Nueva York le pidieron que hiciera la coreografía de un número para una fiesta sindical y ese número acabó pareciéndose a lo que después sería ‘Steam Heat’ y por ese trabajo le pidieron que hiciera la coreografía de ‘Juego de pijamas’. Y así empezó su verdadera carrera. Seguí siendo amigo suyo durante esos años y cuando rodé JUEGO DE PIJAMAS y después ¡Malditos yankees! trabajamos juntos. No sé qué decir respecto a él, excepto que hizo dos películas que son de las mejores que se hayan realizado en cine: Cabaret y All that jazz. Son mágicas. (…).

JUEGO DE PIJAMAS y ¡Malditos yankees! son muy importantes para el género musical y es paradójico que justamente al final de la era del musical, cuando la industria de Hollywood lo va desplazando como género, surjan dos de las películas con mayor energía, más imaginativas y fundamentales. Ambas son las primeras que registran coreografías de Bob Fosse en cine. Incluso temáticamente: JUEGO DE PIJAMAS aborda el tema de los conflictos sindicales y ¡Malditos yankees! se inspira en el mito de Fausto: a pesar de la liviandad con que puedan estar tratados, son temas serios que muy bien hubiesen podido ser presentados como dramas. En ambas, la potencia de conjugación de cámara y baile, de desplazamientos paralelos y de desplazamientos dentro de los desplazamientos se combina y se enriquece de una forma muy especial. (…) JUEGO DE PIJAMAS será un retorno a la euforia, así como una permanencia en la creatividad. George Abbott, director de los primeros musicales en los que Donen actuase en Broadway como bailarín, requerirá la dirección cinematográfica de éste para la adaptación a la pantalla de su comedia musical del mismo título. Donen hizo una auténtica reelaboración del material, quitándole todo lastre teatral, dándole al film la imaginería visual necesaria para que resultase eso: una película y no una obra de teatro filmada. Tanto Stanley Donen como George Abbott figuran como directores, aunque el trabajo estricto de realización es suyo (…). Gracias a esta película, Godard declaró a Donen “maestro del género” (…).

Texto (extractos):

Juan Carlos Frugone, Stanley Donen…Y no fueron tan felices

Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1989.

Quim Casas, Entrevista con Stanley Donen, rev. Dirigido, noviembre 1989.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú