Cauce

Curso en torno a la mediación cultural digital

Clara Harguindey y Daniel Pecharromán (Colectivo Desmusea)
10 diciembre 2025 - 26 mayo 2026
  • Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza

Comparte

10 diciembre 2025 - 26 mayo 2026
  • Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza

Dirigido a estudiantes de Grado y Posgrado en Educación, Bellas Artes, Historia del Arte, Historia y Ciencias de la Música y cualquier otro grado vinculado a la temática del curso, así como mediadoras culturales, artistas, y perfiles interesados en proyectos digitales y participativos. No son necesarios conocimientos técnicos previos, sólo disposición a aprender, colaborar y experimentar. Cada participante desarrollará a lo largo del curso un proyecto de mediación digital que irá tomando cuerpo y complejidad a través de las distintas sesiones, contando con el seguimiento de los tutores del curso.

Dirección

Almudena Ocaña Fernández (Coordinadora del Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR).
Clara Harguindey y Daniel Pecharromán (Colectivo Desmusea).

Coordinación

Domingo Campillo García (Coordinador Del Área de Promoción Cultural y Extensión Digital de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR).
Natalia Luc (artista y medidadora cultural).

Introducción

En un contexto cada vez más atravesado por lo digital, Cauce se plantea como un espacio de encuentro, aprendizaje y creación en torno a las posibilidades de la mediación cultural digital. Organizado desde La Madraza y su plataforma experimental MADI, en colaboración con el colectivo Desmusea, este curso está dirigido a personas interesadas en los cruces entre mediación, pedagogía, cultura y tecnología.

A través de una serie de encuentros, trabajaremos colectivamente para investigar, reflexionar y experimentar con nuevas formas de mediación digital que pongan la tecnología al servicio de las comunidades, los saberes situados y las narrativas propias. Lejos de los modelos extractivistas de diseño digital, apostamos por pensar Internet como un espacio de posibilidad e imaginación política.

El curso se divide en dos bloques de trabajo presencial, y dos sesiones online entre los meses de diciembre y mayo, así como una presentación final con motivo de la celebración del III Encuentro PedaLAB donde se pondrá en común los aprendizajes y proyectos desarrollados. Más allá de la estructura planteada, los contenidos se irán adaptando a la evolución e intereses particulares del grupo.

El alumnado sabrá/comprenderá

  • Los fundamentos de la mediación digital en contextos culturales.
  • El potencial político, poético y pedagógico de las herramientas digitales.
  • Modelos de diseño digital ético y crítico.
  • Conocimientos básicos de desarrollo web.

El alumnado será capaz de

  • Diseñar propuestas de mediación cultural digital.
  • Utilizar herramientas tecnológicas básicas en clave creativa.
  • Reflexionar críticamente sobre la experiencia digital en contextos culturales.

Método de evaluación

  • 30% Evaluación continua: asistencia, participación y ejercicios en clase.
  • 70% Evaluación final: entrega de informe final y presentación de una propuesta de mediación digital.
  • Requisito mínimo: asistencia al 80% de las sesiones.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Mediador/a cultural digital, diseñador/a de experiencias digitales en museos, instituciones culturales y centros educativos, comisariado pedagógico.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú