Un proyecto original de Tomás Cabané creado específicamente para Madraza Digital, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
Frente a los diálogos apresurados y los mensajes instantáneos, propongo crear este espacio donde retomar una vieja costumbre: escribir cartas con el deseo de crear una conversación perdurable en el tiempo. Lo hacía cuando era adolescente escribiendo entre amigas y ahora lo retomo abriendo una ventana a lo desconocido, dejando que responda quien lo desee.
Breve manual de instrucciones de uso:
Prepara el escenario, antes de darle al play piensa que estás a punto de entrar en un diálogo pausado. Así que te recomiendo que busques un lugar tranquilo donde vivenciar esta experiencia sin interrupciones. Solo necesitarás unos auriculares y un dispositivo móvil. La duración de la pieza es de 10 minutos y cuenta con dos cápsulas sonoras: [introducción y correspondencia no 1]. Cuando termines, recuerda que una correspondencia no está completa sin una respuesta, para que se produzca este intercambio puedes escribir o mandar tu audio la siguiente dirección: malalaproducciones@gmail.com
“Lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también” .
Walt Whitman
Fin del manual, ahora dale al play.
CÁPSULA SONORA 1: INTRODUCCIÓN
CÁPSULA SONORA 2: CORRESPONDENCIA Nº 1
BIO
(Granada, 1993) Tomás Cabané es director de escena, dramaturgo y docente. Es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y también se gradúa en Periodismo y Comunicación Audiovisual (URJC). Actualmente sigue completando su formación cursando el Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación social en la Universidad Complutense de Madrid.
Es el director artístico de la compañía Malala Producciones, un espacio de trabajo y encuentro que persigue la interdisciplinariedad que pone en cuestionamiento la relación entre el público y la escena. Entre sus últimos trabajos se encuentra “Llenad mi cuerpo de piedras” (INJUVE, 2022-2023) un proyecto que activa el recuerdo del poeta Pier Paolo Pasolini a través de la poesía, la danza, la participación local. Y recientemente ha publicado su texto “Demasiada piel” (XI Laboratorio de Escritura Teatral SGAE, 2024). También desarrolla su trabajo como docente impartiendo clases de dramaturgia y literatura dramática en la universidad The Core School.