Señales del Mediodía. Boletines sonoros de la Casa de Porras. Episodio #3 En la vía de la voz, lejos del nombre

Una institución de cultura contemporánea no puede ser una mera máquina de programación y agenda. Eso destruye tanto a sus trabajadores —que son condenados a la mera gestión— como a sus habitantes  —que son considerados consumidores de eventos, audiencia, público que contabilizar—. Para que esto no suceda, en La Madraza tratamos, en la medida de lo posible, de sostener algunas conversaciones en el tiempo, darle espacio a las relaciones que construimos con quienes nos visitan a dar a un taller, o a quienes invitamos a escribir en un libro, o hacen una exposición… Así, este tercer episodio de Señales del Mediodía es el resultado de una colaboración sostenida de La Madraza con Paula Pérez-Roda, que participó en el proceso de Luz Arcas Cuerpo último: energías fuera de sí —donde aportaba desde su conocimiento del archivo espírita y el mundo editorial—. Sucede que Paula es, además, una de las investigadoras más estimulantes que están releyendo y redescubriéndonos los mundos de José Bergamín, cuyas voces y vidas nos invita a explorar en este ensayo sonoro, donde nos invita a interrogar también la idea de autoría. En el contexto de la segunda edición de Mediopán, Paula impartirá el taller Poner la poesía en poesía y forma parte de la Convocatoria bergamasca del Archivo Hamaca. Al respecto de las comunidades de aprendizaje espíritas, colabora en el libro sobre el proceso de transformación de La Casa de Porras hacia la Universidad Popular del Mediodía. 

Paula Pérez-Roda, doctora en estudios culturales y literarios por la Universidad de Princeton, es investigadora, editora y artista. Sus investigaciones exploran el orden tecnológico y cultural de las artes verbales y textuales y las prácticas creativas radicales y colectivas. Como artista, ha desarrollado trabajos de vídeo, sonido y performance en solitario y en el colectivo tacoderaya, participando en programas públicos y/o exposiciones en Conde Duque, MNCARS, IVAM, Matadero-Madrid o Santa Mònica, entre otros. Ha impartido seminarios de investigación, de educación popular y de estudios críticos, así como talleres artísticos y editoriales. En su tesis doctoral, VERBOEXORBITANCIAS. El paso de la literatura a las artes verbales en España, 1909-1936, analiza el paso de las imaginaciones y operaciones de la literatura al arte contemporáneo vocal y performativo y a la utopía letrada espiritista a partir de la noción de artes verbales. Investigadora residente de Hangar en 2024 (IX Beca de Investigación Artística Fundación Banco Sabadell) y en la Casa de Velázquez en 2024-2025 (Madrid Institute for Advanced Study), trabaja en proyectos de investigación en torno a las culturas escritas hispánicas y a las humanidades ecológicas.

Créditos

Guión y curaduría: Paula Pérez-Roda. 

Montaje de sonido y post-producción: Pablo Caballero y Adrien Aldihni

Asistencia editorial: Comisión ¡En obras te veas! 

Locución institucional: Cecilia Cano

Música de apertura y cierre: Fragmentos de Pequeños destellos de polvo enamorado, Sindo, 2024. 

Locuciones (por orden de aparición): Paula Pérez-Roda, Domingo Campillo, Miguel Carrera, Pablo González.

Citas sonoras y musicales en orden de aparición: 

RTVE. Documentos RNE – José Bergamín, un fantasma peregrino y un esqueleto perplejo. Radio Nacional de España, 21 Abr. 2012. RTVE Play (URL) 

Ghostemane. «Mercury: Retrograde». Hexada, 8 de septiembre de 2017. YouTube (URL)

Marc Vives. «La fiesta». ¡Doblad mis amores!. Collegium, Arévalo, 2023. YouTube (URL)

Jaume Ferrete. «Voz Mal». YouTube, 2018 (URL

Dora García. «The Breathing Lesson». Archivo Hamaca, 2001 (URL

Los Torreznos. «La Cultura». ARTBO15, 2023. YouTube (URL

Fátima Miranda. Las Voces de la Voz. (La voz cantante), 1992. YouTube [2013] (URL

Jean-Pierre Gorin. Poto and Cabengo. 1980. YouTube [2024] (URL

Miguel Benlloch. «Mapuch ¡eh!». 1999. Archivo Hamaca (URL

Jaume Ferrete. «Voder». YouTube, 2016 (URL)

Dolores de los Santos «La agujeta de Jerez» y Dieguito de la Agujeta. «Cante gitano por siguiriya». Théâtre de l’Épée de Bois de París, 2009. YouTube (URL

Asquith, Anthony, and Leslie Howard, directors. Pygmalion. Gabriel Pascal Productions, 1938. Versión doblada al español [RTVE, 1982]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=QPpXKbg9a80 

Juan Pablo Rodríguez Prieto. Práctica de pronunciación del español. Fonema /θ/, 2014. YouTube,(URL)  

Isidoro Valcárcel-Medina, Conversaciones telefónicas, 1973. YouTube [2009] (URL

Gabriela Milone. Grabación para este proyecto, a partir de Ficciones fónicas: materia, paisajes, insistencias de la voz. Santiago de Chile: Mímesis, 2022.

Gloria Fuertes. «El regalo que yo quiero». Poema leído por Aitor Manzanares Lobo, 2025.

Samuel Beckett. «Cómo decir»Poema leído por Pablo Messiez. Facebook, 2020 (URL

Víctor Nubla. «La voz y el oído». En Audiopoesía sampler. Las Cintas del Fin (Félix Menkar). Barcelona, 1988. YouTube [2020] (URL)

Accidents Polipoétics. Van a por nosotros. G’s Club-Sidecar. Barcelona, 1995. YouTube [2010], (URL)

Dellafuente.«Hay flores flotando en el agua». YouTube, 2017 (URL

Quim Pujol. «Fregoli» Espai d’Art Contemporani de Castelló, 15 de marzo de 2019. YouTube [2019], (URL

La Negra y Lole Montoya. [Cante]. Archivo RTVE. YouTube [2008] (URL

Tarta Relena. «Galenismos». És pregunta. Latency, 2024. YouTube (URL)

Elí, Héctor y Fernando Gálvez Gómez. «El Flowcast: Yung Beef». Entrevista, 21 de marzo de 2023. YouTube (URL)  

Sticky M.A. «Guadalupe». AGZ. Banana Bahía Music, 2016. YouTube (URL

Otros créditos: BBC Sound Effects Library [Radio: Interference – Radio interference (URL); Wind Atmosphere (URL); Army – Soldiers digging in wet muddy ground (URL); Ethiopia – Ethiopia, interior, small group of men talking in Amharic language (URL); Crowds: Exterior – Spain: Fountain in busy square, with lots of traffic in background, hear chanting & singing in a Flamenco rhythm (URL); Electronically Generated Sounds – Pulsing harmonic bass hum (URL)]

Scroll al inicio

Espacio cultural online de La Madraza Sumérgete en nuestras actividades  Desde cualquier lugar y en todo momento.

Menú