Señales del Mediodía. Boletines sonoros de la Casa de Porras. Episodio #2 Por un pensamiento intempestivo

Desde diciembre de 2021 hasta el pasado octubre de 2024, no habíamos sabido nada de El Pressentiment, esas hojas volanderas que surgieron a comienzos de 2012 y que nos dejaban pensativas, nos pellizcaban, nos daban que pensar y que además fotocopiamos y sostuvimos como un arma cuando aún se presentía la resaca del emplazamiento colectivo del 2011. 

El Pressentiment fue uno de los gestos del colectivo difuso Espai en blanc, que se propuso hacer «de nuevo apasionante el pensamiento. Es decir, abrir un agujero en la realidad que no se defina por lo que ya sabe sino por lo que no sabe. Este agujero se abre en una brecha entre el activismo y la academia, el discurso y la acción, las ideas y la experimentación. Por eso es una apuesta a la vez filosófica y política». Durante mucho tiempo y desde comienzos de los dosmiles, leímos sus revistas, descubrimos los gestos menores de la autonomía obrera…  Desde entonces —2021– estaban tan solo en silencio, «lo que no es sinónimo de estar muertos». 

Cuando los muertos comenzaron a multiplicarse en Palestina volvimos a encontrarnos con El Pressentiment y, si no nos equivocamos, por primera vez lenguajeando en árabe. Fue debido también a otro tipo de azares, de encuentros en Granada o Valencia con conocidos-desconocidos —oi gnostoi agnostoi—, y nuevas amistades que parecen viejas que, en el horizonte de una Universidad Popular del Mediodía en La Madraza/Casa de Porras de Granada, tuvimos la suerte de poder abrir un canal, una conversación, (¿un agujero?). De ella ha surgido un texto hermoso, necesario, con el que seguro se encontrarán por ahí. También esta Señal del Mediodía, esa tierra ignota que no es ni oriente, ni occidente y que tratamos ahora de pensar y reanimar también con la fuerza de su pensamiento intempestivo. Y nos sentimos felices y agradecidos por ello. ¿Escucharon? Es el sonido de nuestro mundo derrumbándose.

Comité editorial ¡En obras te veas!

Señales del Mediodía. Boletines sonoros de la Casa de Porras, forma parte del proceso que llamamos ¡En obras te veas!, un proyecto enmarcado en el Laboratorio Permanente de Política Cultural Universitaria, de La Madraza en colaboración con Medialab UGR.

Más información: https://lamadraza.ugr.es/programa/en-obras-te-veas/

_

CRÉDITOS

Guión, producción sonora, texto y música: Espai en Blanc
Diseño de sonido y grabación: Ekhi Lopetegi
Locuciones: Carmela Sesé, Pepe Rovira y Marc Rodrigo
Locución institucional: Cecilia Cano
Música de apertura y cierre: Fragmentos de Pequeños destellos de polvo enamorado, Sindo, 2024. (Cortesía del artista).
Músicas:
Sé todos los cuentos – Interpretada por Pepe Rovira y Raúl Verdejo. Poema: León Felipe.
Milonga del solitario – Compuesta por Atahualpa Yupanqui e interpretada por Pepe Rovira y Raúl Verdejo.
Pieza piano – Clara Lai
Intro – Ekhi Lopetegi

_

Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Scroll al inicio

Espacio cultural online de La Madraza Sumérgete en nuestras actividades  Desde cualquier lugar y en todo momento.

Menú