Presentación
Actividades culturales de La Madraza.Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada para la semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018.
Área de Artes Visuales
-Exposición «Rueda de reconocimiento: las huellas del noir en el cómic granadino «.

-Exposición «JJ Total«.

-Exposición «El dibujo contemporáneo como intérprete del patrimonio: la Sala de Caballeros XXIV en la Madraza de Granada.

Área de Cine y Audiovisual
-X Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada (7ª Sesión): Murillo, el último viaje Talycual Producciones (70′) y 1977 Acheron Films (8′).

-Cineclub Universitario / Aula de Cine (Ciclo «Cineastas del siglo XXI (IV): Christopher Nolan») => El truco final (2006) y El caballero oscuro (2008).

-Cineclub Universitario / Aula de Cine y Cátedra Federico García Lorca (Ciclo “La criatura ante su creador”. Frankenstein en el cine, conmemorando el bicentenario de la novela de Mary Shelley) => Frankenstein (1910 – J. Searle Dawley) y El cerebro de Frankenstein (1969 – Terence Fisher).

–Taller de cinematografía “Todo lo que siempre quisiste saber sobre el cine mudo… y nunca encontraste dónde preguntarlo” (8ª ed. Especial cine alemán). ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Aula de Artes Escénicas
-Seminario “El teatro de Juan Mayorga: del texto a la escena”. ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN.
-Aula de Artes Escénicas: Performance Dance Tour 2018.

Área de Música
-Cátedra Manuel de Falla: Concierto Piano callado, entre Japón y España.

-Cátedra Manuel de Falla y Grupo de Estudios Flamencos: Conferencia Sonidos negros. Sobre la negritud del flamenco.

Área de Humanidades
-Aula de Literatura y Cátedra de Educación y Sociedad: Conferencia Nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la lectura.

-Cátedra Antonio Domínguez Ortiz / Cátedra de Arquitectura y Urbanismo / Cátedra Federico García Lorca (Ciclo El desastre del 98: 120 años después) => Conferencia Arquitectura y ciudad en España en torno a 1898: del regeneracionismo a la Institución Libre de Enseñanza.

-Cátedra Antonio Domínguez Ortiz / Cátedra Emilio García Gómez (Itinerarios Histórico-Artísticos por Granada (II)) => Madinat Garnata. La (re)fundación de Granada y Visita guiada “La Granada zirí”.

Área de Ciencias Sociales y Jurídicas
-Cátedra Fernando de los Ríos: ¿Es obligatoria la Constitución?

-Cátedra Francisco Suárez (Ciclo de seminarios «Los Derechos Humanos en la jurisprudencia») => Conferencia Algunas sentencias sobre desahucios en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Área de Ciencias Experimentales y de la Salud
-Cátedra de Salud (Día del Nutricionista): Conferencias ¿Existe la dieta mediterránea? Reflexiones de un gastrónomo y patólogo granaíno devenido en gestor clínico y Obesidad: la epidemia del siglo XXI.


-Cátedra de Salud (ciclo Resistencias antimicrobianas) => Conferencia Auto(medicarse) o no auto(medicarse).

-Cátedra de Salud / Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida / Cátedra José Saramago => Conferencia Epidemiología nutricional y nutrición basada en pruebas.

-Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología / Cátedra de la Salud / Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida / Cátedra José Saramago => Conferencia Importancia nutricional del Jamón y su interés en la Comarca Alpujarreña.

Área de Patrimonio y Ciudad
-Cátedra de Patrimonio => Conferencia Melilla y su patrimonio arquitectónico: el legado de Enrique Nieto.

Cierre
Puedes consultar todas las actividades del mes en nuestra Agenda completa y si te gusta nuestra programación te animo a compartir este post para que llegue al mayor número de personas posibles. ¡Muchas Gracias!