PLANTEAMIENTO DE LA CONVOCATORIA
Las conexiones entre las diferentes partes del Mediterráneo, así como el Atlántico, han sido históricamente una fuente de riqueza material y cultural. El tránsito histórico que ha habido entre los países que esas aguas bañan ha dejado un rico depósito de continuidades que se encuentran a través de la arquitectura, la comida, la música, el arte y el lenguaje, por nombrar algunas. Desde el espacio cultural La Madraza de Granada se lleva realizando una investigación sobre la noción del mediodía, propuesta por Gil Benumeya en los años 20 del siglo pasado, para describir una identidad diversa compuesta por elementos de los varios territorios entre el norte de África y el sur de Europa.
Reivindicar este legado de lo común, al tiempo que se celebran las diferencias y se atiende a las complejidades, es uno de los objetivos de esta propuesta. Tanto las zonas marinas como las montañosas son elementos geográficos que el paisaje comparte. En ambas zonas hay una figura que nos inspira: los puertos. Los puertos ya sean de mar o de las sierras ofrecen la metáfora del paso, del viaje, del comercio y de la llegada. En el mundo digital también aparecen como los lugares de entrada de las comunicaciones.
Desde esa figura del puerto, queremos entender el mundo como un texto, tal como proponía el sufí murciano Ibn Arabi. Los puertos aparecen entonces como las portadas del libro del mundo o como los pórticos de los edificios con sus puertas que conectan lo interior y el exterior. Pórticos, puertas y portadas han sido espacios tradicionales donde el arte y el texto se encuentran, como dan fe las mezquitas, las catedrales o las madrazas. Todas esas figuras que comparten misma raíz etimológica con el puerto y, al igual que este, son espacios de paso que cierran, protegen y adornan, pero que también, y sobre todo, conectan partes del mundo.
OBJETO
La convocatoria, promovida por la asociación La Casa de los Engarces, con el apoyo de La Madraza y el Instituto Cervantes de Casablanca, busca colaborar con creadores que aborden esas cuestiones, desde una idea de texto expandido, tal como se puede encontrar en el textil, en la música, en la escritura, en la arquitectura, o en cualquier tipo de estrategia formal que trabaje desde la inscripción. La convocatoria busca esas tramas por venir (o por reparar) que trabajen desde el estudio de lo común, el cultivo de la diferencia y la investigación sobre las complejidades.
La residencia artística A Buen Puerto: el Mediodía en red, en su primera fase de 2026, funcionará como un programa piloto en el que un/una participante de Casablanca (Marruecos) podrá realizar una residencia en Granada (España) con el apoyo de La Madraza, y un/una estudiante o egresado de la Universidad de Granada (UGR) realizará una residencia en Casablanca con el apoyo del Instituto Cervantes de Casablanca.
Como parte de las residencias, las personas seleccionadas en cada ciudad deberán ayudar a acompañar la estancia en la ciudad de acogida de la otra persona residente. La intención de esta labor es que, por una parte, se establezca un diálogo entre los/las residentes y se impulse el apoyo mutuo de cara a llegar y residir en la otra ciudad. En las solicitudes, se valorarán los proyectos que propongan actividades en esa línea para mostrar la ciudad y el ecosistema cultural al residente de la otra ciudad.
Al final de cada residencia, los/las residentes realizarán una presentación individual con el trabajo realizado a modo de puesta en común. Esta puesta en común funcionará como un encuentro donde introducir la investigación realizada durante el periodo del mes, siendo coherente con las condiciones económicas ofrecidas. En cada una de las residencias, el tipo de presentación será desarrollada en coordinación con cada uno de los equipos de las instituciones colaboradoras (La Madraza y el Instituto Cervantes de Casablanca).
FECHAS DE RESIDENCIA 2026
Fechas de residencia en Granada: 10 de abril al 10 de mayo de 2026.
Fechas de residencia en Casablanca: 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2026.
DIRIGIDO A
Hay dos modalidades, una por ciudad:
- Casablanca:
Creadores, comisarios y gestores culturales residentes en la ciudad.
- Granada:
Estudiantes y egresados de la Universidad de Granada.
DOTACIÓN ECONÓMICA
Cada persona seleccionada dispondrá de alojamiento durante el periodo de residencia y de una dotación de 1.500 € brutos para viaje, seguro de viaje, visado, dietas y producción.
La dotación será abonada por La Casa de los Engarces en dos pagos (60% + 40%), contra aceptación y memoria final.
La modalidad de pago se ajustará al perfil de la persona beneficiaria:
Personas físicas sin actividad económica: se aplicarán las retenciones que resulten según la normativa vigente en el país correspondiente.
Autónomos/as o entidades: emisión de factura con los impuestos que correspondan. La justificación de la dotación se realizará con memoria y relación de gastos (billetes, facturas de producción, etc.), conforme a las instrucciones de la organización.
ESPACIOS DE TRABAJO
Granada
El/la residente dispondrá de estudio o espacio de trabajo en Casa de Porras y de hospedaje en la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria.
El Instituto Cervantes de Casablanca acompañará las gestiones de obtención de visado para viajar a España del residente seleccionado.
Casablanca
El/la residente dispondrá de alojamiento y estudio o espacio de trabajo gestionado por el Instituto Cervantes de Casablanca en el centro de la ciudad.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Plazo: del 7 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.
Envío: por correo a lacasadelosengarces@gmail.com , asunto: “Convocatoria A buen puerto – [Sede solicitada] – Apellido, Nombre”.
Formato: un único PDF (máx. 10 MB) con este orden:
Datos de contacto Identificación (DNI/NIE/pasaporte; CIF si procede).
Acreditación de elegibilidad para la residencia en Granada: empadronamiento en Casablanca.
Acreditación de elegibilidad para la residencia en Casablanca: resguardo de matrícula o título UGR.
Resumen del proyecto (máx. 400 palabras).
Memoria técnica con:
- título
- objetivos
- descripción
- calendario
- necesidades y metodología
- presupuesto desglosado
- CV, máximo 2 páginas
- dossier, máximo 3 proyectos
Idioma de la solicitud: ES/FR/EN (elige uno).
Solo se admitirá un proyecto por persona.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 7 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.
CONTACTO
Para cualquier pregunta adicional, los solicitantes podrán contactar vía correo electrónico con: lacasadelosengarces@gmail.com
PROCESO DE SELECCIÓN
Se constituirá una comisión de valoración formada por:
◦ 1 persona designada por La Casa de los Engarces.
◦ 1 persona designada por La Madraza.
◦ 1 persona designada por el Instituto Cervantes de Casablanca.
Sus miembros declararán ausencia de conflicto de intereses.
Criterios (ponderación):
- Originalidad/calidad/coherencia (50%).
- Adecuación a fines (25%)
- Aptitudes/motivación/trayectoria (25%).
Desempates: prevalecerá la mayor puntuación en originalidad; de persistir, adecuación, y por último, aptitudes.
Aceptación: las personas seleccionadas dispondrán de 5 días naturales para aceptar por email; en caso contrario, se ofertará al primer proyecto en reserva.
RESOLUCIÓN
Las residencias se concederán en base a la puntuación total obtenida. La comisión de valoración elegirá 1 proyecto de residencia en Granada y 1 proyecto de residencia en Casablanca, que tendrán condición de beneficiarios.
Con vistas a cubrir posibles renuncias, se seleccionarán de forma adicional dos proyectos en calidad de reserva.
En el plazo máximo de 5 días posteriores a la resolución de la comisión de valoración se publicará el fallo con los proyectos seleccionados por la comisión en las páginas web de las entidades organizadoras y colaboradoras.
Los proyectos no seleccionados presentados por vía electrónica serán destruidos y los materiales adjuntos serán eliminados del servidor correspondiente. La organización se compromete a no distribuir ni hacer uso de la información de los proyectos no seleccionados. Las personas solicitantes dispondrán de un periodo máximo de 5 días hábiles tras la comunicación del fallo para presentar alegaciones o reclamaciones.
RETENCIONES FISCALES
Las ayudas estarán sujetas a las retenciones fiscales vigentes en el momento de hacerse efectivas en cada país.
INCOMPATIBILIDADES
Estas ayudas no son incompatibles con otras que puedan obtener las personas beneficiarias para la realización de sus respectivos proyectos. En su caso, se deberá comunicar a la organización la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.
ABONO DE LA DOTACIÓN ECONÓMICA
Los beneficiarios de la residencia deberán firmar una carta de aceptación en la que se comprometen a cumplir con las condiciones establecidas en la convocatoria, y que le será proporcionada por la organización.
El pago se realizará previa presentación de la correspondiente factura (aplicando los impuestos y las retenciones fiscales que establece la normativa vigente local). Las personas beneficiarias deberán de cumplir las obligaciones tributarias establecidas por normativa local.
La dotación económica detallada en las bases de la convocatoria se abonará en 2 plazos:
– 60% al inicio y a la firma de la carta de aceptación de la residencia.
– 40% a la finalización del periodo de residencia y entrega de la memoria justificativa.
El abono de la dotación se llevará a cabo por La Casa de los Engarces a las personas beneficiarias mediante transferencia bancaria.
DERECHOS DE IMAGEN, AUTORÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Las personas residentes se comprometen mediante la aceptación de estas bases a permitir la difusión de los proyectos resultantes en cualquier formato físico o digital con los alcances territorial y temporal máximos señalados en la ley, para lo que deberán ceder –de manera no exclusiva- los derechos de reproducción y comunicación pública de los proyectos resultantes a favor de La Casa de los Engarces, el Instituto Cervantes de Casablanca y La Madraza-UGR, consintiendo sin carga alguna la divulgación de los mismos mediante medios audiovisuales, digitales o de otro tipo.
Si el proyecto resultante incluye derechos de terceras personas, los/las residentes garantizan la obtención de los derechos, autorizaciones y/o licencias necesarias, exonerando a las entidades organizadoras y colaboradoras de cualquier reclamación al respecto. En el caso de que el proyecto resultante de la residencia incorpore obras o prestaciones intelectuales preexistentes, sujetas a algún derecho de propiedad intelectual, declaran y garantizan que cuentan con las correspondientes autorizaciones para su utilización conforme a todos los fines establecidos en la presente convocatoria.
Corresponde en exclusiva a los/las residentes la asunción de todas las responsabilidades que por la infracción de lo dispuesto en los párrafos anteriores pudieran exigirse y se responsabilizarán frente a terceros de cualquier reclamación que pudieran producirse.
Las personas residentes aceptan y autorizan que su apariencia física, voz y nombre, en su caso, pueda aparecer en todo tipo de soportes físicos y digitales (vídeos, fotografías, webs, redes sociales, carteles, etc.) para su difusión informativa o promocional, con la salvedad y delimitación de aquellos usos o aplicaciones que pudieran atentar a su derecho al honor, intimidad o propia imagen. Cualquier otro uso realizado fuera del ámbito anterior queda expresamente excluido de la presente autorización.
COMPROMISOS DE LOS/LAS RESIDENTES
Las personas residentes, durante sus respectivos periodos de residencia artística, deberán participar íntegramente en las actividades que la organización programe para la visibilización de las residencias y de los proyectos resultantes.
Las personas residentes, a la finalización del periodo de residencia, deberán presentar una memoria de su estancia, así como participar en unas jornadas de puertas abiertas de presentación pública de los resultados de su residencia.
Son obligaciones de las residencias artísticas:
◦ La presencia continuada de los residentes en los espacios de trabajo y actividades comunes dispuestas por la organización durante las fechas de residencia.
◦ Cumplir con las normas de uso de los espacios puestos a disposición de los residentes.
◦ Mantener una actitud respetuosa hacia todas las personas participantes en el programa. de residencias A buen puerto: el Mediodía en red.
◦ Asistir a las actividades del programa formativo vinculado a la residencia.
◦ Participar en las jornadas de puertas abiertas finales y atender al interés del público asistente.
◦ Generar un acompañamiento sostenible del residente de la otra sede (Granada-Casablanca) para facilitar su estancia.
◦ Acreditar en cualquier medio por el que se difunda el proyecto resultante de la residencia la relación con la convocatoria A buen puerto. El Mediodía en red e incluir los logotipos de la organización, La Casa de los Engarces, y las entidades colaboradores, el Instituto Cervantes de Casablanca y La Madraza-Universidad de Granada.
◦ Presentar la relación de gastos a través recibos, tickets o facturas (billetes, producción, seguro, visado, etc) para cobrar la segunda parte de la ayuda.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.
CRÉDITOS
Residencia artística promovida por La Casa de los Engarces con el apoyo de La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y el Instituto Cervantes de Casablanca
lacasadelosengarces.org
casablanca.cervantes.es

