Los Tientos 2025

Sobre Los Tientos 2025

Residentes

Ilaria Degradi | Eladio Aguilera | Jordi Latorre | Marjorie Nastro | Curro Rodríguez

El programa de Residencias de creación Los Tientos ha puesto en marcha su quinta edición. Cinco artistas, seleccionados de entre más de 80 propuestas recibidas, trabajarán en proyectos en los que el flamenco es el eje central y articulador en torno a otras artes. Desde el martes 16 de septiembre, y durante un mes, los y las artistas seleccionadas trabajarán en Casa de Porras y el Palacio del Almirante, además de recibir formación específica por artistas y gestores culturales relevantes.

Curro Rodríguez, Eladio Aguilera, Ilaria Degradi, Jordi Latorre y Marjorie Nastro, los cinco artistas seleccionados, han mostrado su alegría por el inicio del proyecto. Curro Rodríguez, gaditano residente en Reikiavik, ha comentado que trabaja “con el grito como forma de expresión .. y es el momento de hacer un grito colectivo por lo que está sucediendo”. Eladio Aguilera cree que en esta residencia “ seguro van a pasar más cosas internamente que externamente”. Ilaria Degradi, artista sonora e investigadora, se ha marcado como objetivo “revalorizar y explorar espacio abandonado, territorio devastado y patrimonio olvidado, tanto material como inmaterial en clave contemporánea mediante la música electrónica experimental”.

Los Tientos, como explican sus impulsores, “es un programa de formación y creación artística donde el flamenco es el eje motor y articulador en relación a otras artes. Los Tientos es un proyecto que adopta la forma de residencia de creación donde creadores de distintos ámbitos y procedencias participarán de la construcción de un espacio de experimentación, indagación y tentación transdisciplinar. Los Tientos es una oportunidad para tentar, acariciar, palpar, probar, reconocer, examinar, provocar… Los Tientos es una iniciativa que surge con el objetivo de favorecer la generación de sinergias entre creadores de distintas disciplinas en las que los lenguajes del flamenco pudieran proponer experimentaciones singulares y excéntricas”.

Este proyecto ha sido ideado por la Universidad de Granada, a través de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, con la colaboración del Instituto Cervantes, la Fundación Federico García Lorca, el Consorcio Centro Federico García Lorca, la Diputación de Granada, la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada-Fundación Robles Pozo y las residencias universitarias Corrala de Santiago y Carmen de la Victoria.

Ver noticia del acto de presentación en Canal UGR

No se han encontrado programas.

Acciones

No se han encontrado programas.

Próximas actividades

Actividades pasadas

Noticias y convocatorias

Scroll al inicio

Menú