LA GRAN GUERRA

Publicado el 28 abril, 2015

Mario Monicelli   “Nada era verdad. Fueron llevados a las trincheras durante cuatro años sin saber por qué estaban ahí, ignorando todo. Les enviaban periodicuchos patrióticos que casi nadie estaba en condiciones de leer, por suerte para ellos, porque no habrían leido más que estupideces de retórica patriotera. La Gran Guerra fue una infamia, organizada de forma miserable“.

   “Mis relatos son relatos populares porque los temas nacionales están vistos bajo el ángulo de las clases menos favorecidas y reflejan sus problemas, sus luchas para sobrevivir, la miseria y el ridículo que son su destino… Todo ello es típicamente italiano (…) En Italia, existe esta vena popular, sanguínea, violenta, espesa, desaliñada y por lo tanto vulgar”.

Mario Monicelli

   “En todo momento se tiene la sensación de estar asistiendo, con la sonrisa congelada, a una puesta en imágenes del absurdo de la existencia“.

José María Latorre

Imagen de "La Gran Guerra"  En LA GRAN GUERRA no se nos relatan comportamientos heroicos, sino más bien las condiciones de vida y el sufrimiento de los soldados en el frente de combate, lo cual hizo que a Mario Monicelli, su realizador, se le acusara de vilipendiar a las fuerzas armadas.

    LA GRAN GUERRA, narra la odisea de dos pícaros, el romano Oreste Jacovicci (Alberto Sordi) y el milanés Giovanni Busacca (Vittorio Gassman), que dan rostro al habitual anonimato de la masa de soldados, desde su primer contacto en la oficina de reclutamiento hasta su muerte, fusilados por los austriacos. Igual que sus camaradas, ninguno de los dos sabe por qué está ahí ni la causa de que haya estallado una guerra (ni, por tanto, la idea que defienden); pasean su desconcierto dando tumbos de un lado a otro y su principal preocupación es encontrar la manera de evadirse del peligro, explotando uno su oportunismo y otro su amoralidad, hasta que la escena final les abre las puertas a la ascesis. Eso les hace vivir varios episodios en los que la vena cómica se funde admirablemente con la trágica y la delicadeza poética con la intuición dramática, cada uno de los cuales aparece encabezado por una triste canción militar de la llamada guerra alpina –Nino Rota creó para el film una bella música formada por cantos de soldados y su versión orquestal, combinados con temas propios, cuyo propósito es describir al mismo tiempo la época y la extracción social de los personajes-.

   LA GRAN GUERRA se estructura en diversos episodios que funcionan de forma autónoma no pretendiendo así, en ningún momento, estructurar una narración, sino más bien todo lo contrario. En palabras de  Carlos Losilla: El episodio prima sobre la continuidad, hasta el punto de que no importa tanto la psicología de los personajes como su condición de títeres en un contexto hostil, que anula la personalidad e impide la maduración. Los tópicos del género bélico, pues, quedan desactivados por su propio exceso: el oficial comprensivo, el soldado bonachón condenado a sucumbir, la prostituta de buen corazón que alivia la soledad de los combatientes… Lo que le importa a Monicelli, en cambio, es mostrar un género en crisis y su posible regeneración por vía de su renovación metanarrativa.

Imagen de "La Gran Guerra"   Hay en LA GRAN GUERRA, en consecuencia, un continuo desplazamiento de los grandes personajes a las escenas y los personajes secundarios. Gassman y Sordi, en el fondo, se limitan a vagabundear por un paisaje que no reconocen y del que preferirían escapar. Su modo de actuar en esa situación es la imagen del hombre común atrapado en un contexto que le sobrepasa pero, además, son el reflejo de los desechos humanos despreciados por la sociedad bienpensante, pero generalmente indispensables para su supervivencia: por un lado, hacen el trabajo sucio, y ni siquiera dejan una memoria más o menos gloriosa tras de sí; por otro, se convierten en chivos expiatorios, en ejemplos de insolidaridad que el sistema utiliza para su estigmatización y como ejemplo ante el resto de la ciudadanía.

   Carlos Losilla interpreta este distanciamiento, indiferencia y pasividad de los protagonistas ante los grandes acontecimientos que tienen lugar en torno suyo, como una especie de disolución de la figura del protagonista que, a favor de una estructura más coral, revela el caos de la realidad entendida como constructor social y acumulación de convenciones. Esa es la forma en que Monicelli hace evolucionar las formas cinematográficas de una época interesada en el análisis de la deshumanización contemporánea, propiciada a su vez por el auge de la sociedad de consumo propio del desarrollismo.

   El relato reclamara a los personajes, les impidiera huir de su mecanismo implacable, los obligara a vivir siempre en su interior.Y si bien siempre hay maneras de eludir el laberinto del destino, también es cierto que algunos nunca podrán acogerse a ellas. Por eso, según Carlos Losilla, LA GRAN GUERRA no es sólo una película sobre la primera contienda mundial, sino también sobre la herencia que dejó, la desaparición de unas formas de vida que se vieron arrastradas al anonimato y la alineación por la marea implacable de los nuevos tiempos.

   Ficha Técnica:

  • Cartel de "La Gran Guerra"Año.- 1959.
  • Duración.- 135 minutos.
  • País.- Italia.
  • Género.- Bélico.
  • Título Original.- La grande guerra.
  • Director.- Mario Monicelli.
  • Guión.- Age (Agenore Incrocci), Scarpelli (Furio Scarpelli), Luciano Vincenzoni y Mario Monicelli.
  • Fotografía.- Giuseppe Rotunno (B/N – Cinemascope).
  • Montaje.- Adriana Novelli.
  • Música.- Nino Rota.
  • Productor.- Dino De Laurentiis.
  • Producción.- Dino De Laurentiis Cinematografica / Gray Film.
  • Intérpretes.- Alberto Sordi (Oreste Jacovacci), Vittorio Gassman (Giovanni Busacca), Silvana Mangano (Costantina), Folco Lulli (Bordin), Bernard Blier (capitán Castelli), Romolo Valli (teniente Gallina), Livio Lorenzon (sargento Battiferri), Nicola Arigliano (Giardino), Tiberio Murgia (Rosario Nicotra).
  • Sinopsis.- Italia, 1916 (Primera Guerra Mundial). La lucha en las trincheras es una auténtica carnicería. En un regimiento italiano, los soldados Oreste y Giovanni son dos cobardes, cuya amistad se basa, sobre todo, en la búsqueda de la supervivencia. Pero, de repente, van a convertirse en un ejemplo de heroísmo. (FILMAFFINITY)
  • Premios.- León de Oro del Festival de Venecia. Candidata al Oscar a la Película de Habla no Inglesa.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QNlcc59pBQI]


Apuntes y Curiosidades:

  • Entre 1959 y 1960, se produce un cambio radical del cine italiano. El neorrealismo mostraba signos de agotamiento, lo que animo a autores inquietos a explorar nuevos caminos. Federico Fellini, por ejemplo, dio a luz La dolce vita (id, 1960) , donde su universo onírico tomaba definitiva carta de naturaleza en una inquietante mezcla de fantasmagoría y crónica. Luchino Visconti, con Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960), sublimó el melodrama y lo convirtió en tragedia. Y Michelangelo Antonioni indagó en la imagen realista a través de su reconstrucción, un camino iniciado con La aventura (L’avventura, 1960). Sin olvidarnos de el director de la película que nos ocupa, Mario Monicelli, que en 1958 realizó Rufufú (I soliti ignoti, 1958), cumbre de la comedia italiana, y en 1959 LA GRAN GUERRA, considerada por la crítica su obra maestra y una de las manifestaciones más complejas de aquella época de mutaciones.
  • La mirada del director desborda ironía y amargura pero a la vez su propuesta burlesca demuestra la imprescindible capacidad de reírse del absurdo (también de sí misma) de la naturaleza humana, en sintonía con el dibujo de unos pobres diablos mal vestidos y peor alimentados, ignorantes e incluso analfabetos, una masa amorfa de humanidad hecha de obreros, pobres, ganapanes, arrojados a las trincheras, pura carne de cañón. Unas criaturas que fueron a combatir sin conocer las razones reales, a quienes la guerra no les concernía. En los minutos finales, el tono del film se transforma, olvidando el sentido cómico para encarar la gesta, hasta la epopeya, apuntando la idea de que ese desastre de país puede, si se lo propone, levantar su orgullo y hacer retroceder a los enemigos.

   Fuentes:

   Si os ha gustado este post os animamos a compartirlo para que el mayor número de personas posible asistan y disfruten hoy de esta película que continúa el ciclo CLÁSICOS RECUPERADOS XXXII: Especial I GUERRA MUNDIAL, organizado por el  Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21:00 horas. Versión original en inglés con subtítulos en español.

   Muchas Gracias.

Adrián De La Fuente Lucena

Scroll al inicio

Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.