Trabajar en el mundo del manga: mitos y realidades

Iria Ros Piñeiro, Alejandro Sánchez Herrera, Ana María Caro Oca. Modera: Judith Herrero Blanco
2 marzo 2026 | 19:00 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Comparte

2 marzo 2026 | 19:00 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Intervienen: 

Iria Ros Piñeiro (historiadora del arte especializada en cómics)
Alejandro Sánchez Herrera (traductor de manga)
Ana María Caro Oca (traductora de manga)

Modera:

Judith Herrero Blanco (historiadora del arte, correctora de cómics y manga)

 

Colabora: Red Vértice. Red de asociaciones de profesionales de la traducción, interpretación y corrección presentes en España, redvertice.org

En los años noventa llegó el cómic japonés a España y empezó a abarcar cada vez más estanterías en librerías especializadas. Con el tiempo, el manga no solo ha llegado a espacios generalistas, sino que se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa a varias generaciones de lectores. La industria editorial se ha adaptado poco a poco a las particularidades del manga, pues la demanda del mercado exigía una especialización que dotara de calidad a las obras que llegaban hasta nuestro país. Durante todos estos años, los puestos de trabajo han ido especializándose cada vez más. Desde imprentas, estudios de diseño o rotulistas, que inicialmente tuvieron que aprender a hacer las cosas «al revés» debido al sentido de lectura japonés (de derecha a izquierda), pasando por la imprescindible traducción, sin la que no entenderíamos nada, hasta la inestimable labor de corrección y edición final. Pero ¿cómo se forman esas plantillas profesionales? ¿Cuál es el camino para entrar a trabajar en la industria del manga en España? ¿Es tan bonito como parece dedicarte a algo que adoras? El evento se formula como una mesa redonda donde Ana María Caro Oca y Alejandro Sánchez Herrera, traductores; Iria Ros Piñeiro, investigadora y divulgadora que ha trabajado como editora; junto a la correctora Judith Herrero Blanco, que hará a su vez de moderadora, compartirán sus experiencias profesionales en el sector editorial del manga. El foco de la sesión se centrará en exponer y debatir las condiciones laborales del sector, el asociacionismo y la importancia del trabajo humano frente a la IA, entre otros temas. La mesa redonda está dirigida no solo a los estudiantes que estén cursando el grado de Traducción e Interpretación o que cursan estudios de Japonés y de Estudios de Asia Oriental en la UGR, sino a toda aquella que esté interesada en el manga. Al finalizar el acto se abrirá un turno de preguntas para que quienes asistan puedan participar activamente. ¡Os esperamos!

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú