Seminario-Taller “Un principio de biblioteca”

ABIERTA INSCRIPCIÓN

Comparte

07 mayo 2024 - 11 junio 2024

Título: Un principio de biblioteca

Fechas: 7, 14 Y 21 DE MAYO (ONLINE) – 4, 5 Y 11 JUNIO (PRESENCIAL/ ONLINE), 2024

Lugar celebración: ONLINE / CASA DE PORRAS (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Dirección: ANDREA REED-LEAL, JAVIER PÉREZ IGLESIAS Y ANTONIO COLLADOS ALCAIDE

Plazas: 20

Plazas: 40€

Organiza:

La Madraza

Centro Mediterráneo

En colaboración con:

Biblioteca de la UGR

Editorial de la UGR

Facultad de Comunicación y Documentación


ENLACE A PÁGINA DE INSCRIPCIÓN


Un principio de biblioteca

Este curso es un espacio de aprendizaje experimental para pensar la biblioteca y propone herramientas teóricas y prácticas para examinarla como sistema, infraestructura, y también como espacio curatorial, artístico, afectivo y comunitario. El curso reúne a investigadores, artistas y bibliotecarias que guiarán las sesiones de trabajo y los encuentros. Su duración es de 6 sesiones (mayo-junio de 2024), divididas en dos módulos. El primer módulo es online, acompañado de reconocidas investigadoras y artistas que aportarán sus experiencias desarrolladas en distintos contextos y países. El segundo módulo funciona como talleres presenciales (con la posibilidad de seguirlos online), en los que además de conversaciones y ejercicios prácticos el alumnado está invitado a compartir sus investigaciones y reflexiones elaboradas a lo largo del curso.

Dirigido a

Este curso está dirigido a cualquier interesadx tanto en teoría del arte como en las prácticas artísticas, arquitectura, biblioteconomía, investigación, educación, curaduría o cualquier interés en explorar los debates contemporáneos en torno a las bibliotecas, los archivos y las instituciones que los preservan.

Proyectos finales Este curso está diseñado para que el alumnado desarrolle un proyecto de investigación y artístico que se presentará a lxs integrantes en la última sesión del curso. A lo largo del curso, el alumnado tendrá sesiones independientes para recibir tutoría del profesorado. Los proyectos incluyen, entre otras muchas posibilidades, reflexiones tipo ensayísticos, registro fotográfico, trabajo de campo, entrevista o videoensayo en torno a un archivo o una temática abordada en el curso.


Objetivos

El alumnado conocerá/comprenderá

Las posibilidades que nos ofrecen bibliotecas y archivos como espacios de preservación, creación e intercambio de conocimiento.
Prácticas diversas de trabajo cultural y artístico en relación a bibliotecas y archivos.
Las potencialidades afectivas y relacionales de bibliotecas y archivos.

El alumnado se aproximará a

Los conocimientos y herramientas que manejan los profesionales dedicados al ámbito de la gestión bibliotecaria, archivos e instituciones que preservan memorias.
Las técnicas y formatos empleados por los profesionales de este ámbito.
Las problemáticas y retos propias de esta labor.
Las soluciones y estrategias que estos profesionales han alcanzado para lograr el éxito en sus iniciativas.

El alumnado será capaz de

Experimentar metodologías de trabajo para aprender a idear y producir de forma integral un proyecto cultural relacionado con las prácticas desarrolladas en bibliotecas y archivos que tenga, desde su planteamiento, potencialidad para ser desarrollado en el campo profesional.
Diseñar un proyecto cultural de interés siguiendo la dinámica de las prácticas culturales contemporáneas en relación a bibliotecas y archivos.


PROGRAMA Y PROFESORADO DEL CURSO: 

SESIONES ONLINE:

Martes, 7 de mayo de 2024. Online.  18:00-20:30 

La biblioteca es un inutensilio. Tere Avedoy

Quien va a la biblioteca, no pasa página de sí. Pero sobre todo, quien va a una biblioteca, entra a un pequeño gran espacio para el encuentro entre lenguajes de distintas singularidades y sociabilidades, de diversa escala, geografía, época y formato, meta y exotransmitidos, compartibles e incompartibles. La charla trata de unos apuntes-invitación para repensar(nos) en y desde las bibliotecas públicas, estos espacio de labor, búsqueda y encuentro de y entre lenguajes de diversas interioridades compartidas.

Tere Avedoy estudió arquitectura, filosofía de la arquitectura, desarrollo regional y escritura creativa, por lo que ha escrito cuatro tesis sobre la biblioteca pública. Ha publicado Bibliotecas Humanas, un manual (Imprenta Rescate, 2023), en conjunto con Ramón Salaberria y Leandro Jacobo; el Manifiesto poético poético|político por la investigación de|en la biblioteca pública (Tragaluz Editores, 2021), junto al ilustrador colombiano Juan David Quintero Arenas, y AntiDewey (UANL, 2019), entre otros. Junto a Daniel Goldin y Ramón Salaberria, en 2018 creó y fue responsable del área de investigación de la Biblioteca Vasconcelos, así como del blog de divulgación (Ventanavasconcelos.com). Desde 2020 colabora y es responsable de investigación en Jardín Lac. Lectura, arte y conversación en (y para) el espacio público.

Martes, 14 de mayo de 2024. Online. 18:00-20:30 

Biblioteca en obra negra. Vivian Abenshushan

Algunas escrituras terminan en un libro, pero otras prefieren desperdigarse. Son escrituras ingobernables. Andan sueltas como los volantes, las pancartas o el polen. Tienden a la abolición de las jerarquías dentro del texto, ensayan lo no-lineal, lo reticular y las combinatorias. Sobre todo: les gusta jugar fuera de las reglas establecidas. Por eso, en ellas suelen germinar lenguajes y mundos embrionarios. Porque la transgresión del formato es también una pregunta abierta sobre qué es un libro y qué podría llegar a ser.   En esta sesión exploraremos las posibilidades creativas de las fichas y las notas sueltas, entendidas como un dispositivo de lectura, transcripción, reescritura y montaje de citas. A partir del proyecto Permanente obra negra (un artefacto de recombinación textual que he concebido como FICHERO, es decir, como mecanismo de fragmentos permutantes, escritos sobre tarjetas 4 x 6), pensaremos la biblioteca como una red abierta de relaciones cruzadas, siempre ampliable a la incorporación de nuevos encuentros. Una obra en proceso, aún por venir, en construcción permanente. ¿Leer la biblioteca, subrayarla, anotarla en los márgenes, atravesar sus pliegues, deshojarla en apuntes dispersos, puede ser una forma potencial de escritura? Pensaremos juntxs en las nociones de constelación de Walter Benjamin, el atlas de montajes de Aby Warburg, los papelitos de Emily Dickinson o las fichas de arte de Gordon Matta-Clark. A través de una serie de ejercicios colectivos, exploraremos el carácter inagotable y generoso de los ensamblajes, las resonancias inesperadas entre imagen y texto, las tensiones que aparecen al reunir lo diverso. Este será un espacio de escritura experimental y polifónica, donde transcribir será también escribir, porque toda lectura es una reescritura, un proceso poroso, abierto al reacomodo y la evocación de otros imaginarios.

Vivian Abenshushan (Ciudad de México, 1972) es escritora interdisciplinar. Su práctica, tanto individual como colectiva, se ha centrado en explorar estrategias estéticas que confronten los procesos del capitalismo contemporáneo y sus estructuras de producción cultural, así como las relaciones entre arte y micropolítica, procesos colaborativos, redes feministas y prácticas experimentales en la escritura. Ha publicado los libros: El clan de los insomnes, Una habitación desordenada y Escritos para desocupados, publicado por la editorial Surplus bajo una licencia copyleft, entre otros.  Su libro más reciente, Permanente Obra Negra (Sexto Piso, 2019), es un proyecto de escritura experimental fundado en la copia, la reescritura y el montaje de citas, que circula como libro, fichero y suajado, además de contar con una interfaz en internet: permanenteobranegra.cc. Es cofundadora de la cooperativa Tumbona Ediciones y directora de BLA: Espacio de Experimentación Escrita.

Martes, 21 de mayo de 2024. Online. 18:00-20:30

Bibliotecas perdidas. Javiera Barrientos

En este espacio revisaremos la historia de bibliotecas que han desaparecido irreversiblemente. Ya sea debido a la violencia de regímenes totalitarios, como resultados de invasiones militarizadas, extractivismo cultural o por la muerte de quienes han salvaguardado sus propias colecciones o las de una comunidad, las bibliotecas, como conjunto de artefactos que articulan la memoria colectiva, desaparecen, se pierden, se queman, se borran. Aquí, examinaremos diversos mecanismos a través de los cuales las bibliotecas, en distintos contextos políticos y sociales, han sido desarticuladas con la finalidad de hacer desaparecer su testimonio histórico. Reflexionaremos sobre la importancia de contar la historia de espacios y objetos inexistentes e irrecuperables, al igual que estudiaremos sus vestigios y ruinas como signos de, por un lado, la violencia sistémica de prácticas coloniales, imperiales y absolutistas, y, por otro, la resistencia de los materiales por preservar el valor afectivo, cultural y político que les atribuimos.

Javiera Barrientos es Licenciada en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Literatura de la Universidad de Chile, estudiante doctoral de Rutgers University, y encuadernadora de libros. Se especializa en historia del libro con énfasis en los siglos XV-XVII y su relación con la literatura, el arte, y el rescate del patrimonio bibliográfico. Desde el año 2018 es docente en el Magíster de Edición de la Universidad Diego Portales. Dicta de modo independiente los cursos Historia del libro en Occidente y Morfología del libro. En 2012 creó Notas de Arte, plataforma donde colabora con editoriales y artistas en la producción de libros manufacturados y da clases de encuadernación. Realizó investigaciones sobre piezas y colecciones bibliográficas en el Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile y en el Archivo Central Andrés Bello.

SESIONES HÍBRIDAS (PRESENCIALES/ONLINE): 

Martes, 4 de junio de 2024. Casa de Porras.  11 a 14.30 h  (3,5 horas) y 17 a 20.30 h (3,5 horas) 

¡Escuchad al documento! Un taller/manifiesto sobre cohabitación entre personas y publicaciones.  Javier Pérez Iglesias y Selina Blasco

En este taller vamos a practicar la escucha para saber qué quieren los documentos, qué nos susurran, qué nos cuentan sobre cómo quieren ser catalogados.  ¿Y esto interesa a alguien que no sea bibliotecaria? Pues es más que probable, porque como nos rodeamos de libros, de publicaciones, y las mimamos, las guardamos, cuidamos de ellas, las prestamos, las regalamos, todas somos un poco bibliotecarias.

11 a 14.30 h. Catalogación afectuosa: haz a las publicaciones lo que te gustaría que te hicieran a ti.

17 a 20.30 h. Lectura en los márgenes: arqueología de marcas y huellas en los cuerpos documentales.

Esta será una historia de terror. Será una historia policiaca, un relato de serie negra y de terror. Pero no lo parecerá. No lo parecerá porque somos nosotras las que lo contamos. Somos nosotras las que hablamos, una bibliotecaria y una profesora viejas, y por eso no lo parecerá. Pero, en el fondo, es la historia de un crimen atroz. Es la historia de lo que las bibliotecas ocultan bajo una aparente asepsia profesional. La fantasmática de lo que queda fuera de los catálogos y la posibilidad de remediar/restituir esos silencios que son herida. Es una propuesta de catalogación afectuosa que busca quebrar el sistema de las reglas de descripción bibliográfica para que entren en los catálogos historias de vidas y materialidades ocultas que conforman las colecciones de las bibliotecas.  Esta es una historia que va al rescate de marcas, mensajes y huellas que dejan los cuerpos en los documentos. Es una historia que pone en el centro lo que suele estar en los márgenes. Paralelamente, se pondrá el acento en todas esas publicaciones rarunas que se cuelan por las grietas de los muros de la institución o que quieren hacerlo. Mucho de lo que cuentan las historias que nos atañen está fuera de los modelos de comunicación canónicos para la academia.  Hay una multitud de fanzines, publicaciones de artista, libros objeto, revistas ensambladas, octavillas, hojas volantes, carteles, pegatinas, y otres no libros que pugnan por contar una historia que nos interpela. No se trata solo de que entren en las bibliotecas sino de que les permitamos estar presentes en el catálogo, en las estanterías y en las mesas sin tener que asimilarse. Es una historia que está pegada al capitalismo académico y a su intento de limar el lenguaje, la expresión escrita y la forma de comunicarnos entre nosotres. La catalogación afectuosa es una piedra lanzada al ojo de esa maquinaria reduccionista que asimila información a conocimiento y academia a saberes.  ¿Qué puede contar el catálogo más allá de la autoría del documento? ¿Qué cosa es la autoría? ¿Por qué no reflejar qué hizo que esa obra entrara en la biblioteca? ¿Qué nos contaron sus autoras para que se produjera el flechazo y decidiéramos comprarlo, pedirlo o conseguirlo? ¿Qué nos contaron sobre la gestación de la obra? ¿Qué aspectos materiales del documento y de su producción nos parece que deberían quedar reflejados? ¿Qué textos superpuestos han dejado las lectoras sobre el libro impreso? Todo esto, por supuesto, tiene que ver con la escucha, la necesidad de abrir las instituciones públicas a los deseos/necesidades de las minorías (¡tan inmensas!) y el anhelo de una democracia radical.

Selina Blasco es profesora y Javier Pérez Iglesias bibliotecaria y ambas se encuentran en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Selina practica la investigación y la docencia abierta a las proposiciones del arte y Javier desarrolla su trabajo a partir de la idea de que la biblioteca es una obra de arte colectiva e inacabada. Juntas intentan sobrevivir al capitalismo académico por amor al arte, a los libros y a los mundos que están alrededor de todo eso. Solas o acompañadas, escriben, piensan, charlan y leen sobre indisciplinas y porfías universitarias para lo que, a veces, salen del campus y se van al bar de enfrente.

Miércoles, 5 de junio de 2024. Casa de Porras 11 a 14.30 h  (3,5 horas) y 17 a 20.30 h (3,5 horas) 

La biblioteca que nos habita. Andrea Reed-Leal

En este espacio exploraremos las bibliotecas que se desbordan de la institución, o que nunca pertenecieron, las que fueron creadas desde la marginalidad, las íntimas, las que construimos en casa. Pensaremos en la confección de un catálogo en casa siempre entrelazado al de otrxs, donde entonces también se borra la idea de una “biblioteca personal”. Examinaremos la noción de biblioteca como una institución cerrada y acumulativa para pensarla más como una criatura tentacular que se extiende. Se revelará así su naturaleza efusiva, doméstica y a la vez comunitaria. Se prestará atención a las bibliotecas nómadas, anarquistas, íntimas, no-humanas y colectivas y cómo están conformadas por principios del préstamo libre y abierto, de catálogos efímeros, circulación de voz en voz y mano en mano, espacios vivos donde el acomodo y reacomodo, la pérdida y el regalo reconstituyen historias y significados. Para esto es necesario un posicionamiento político, colectivo y afectivo sobre el principio de biblioteca.  La intención será realizar una serie de ejercicios para profundizar en la práctica de biblioteca colaborativa con circuitos de préstamo tentaculares. Leeremos textos, cartas, voces que reflexionan sobre bibliotecas marginales, vivas y móviles. Seremos bibliotecarios del fragmento pero entrelazado a otros, apropiándonos de las herramientas para construir catálogos y así definir una biblioteca que va más allá de lo “individual” para explorar las múltiples formas con las que la biblioteca nos habita.

Andrea Reed-Leal es investigadora interdisciplinaria, editora independiente y ceramista. Actualmente es candidata a doctora en el Departamento de Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Chicago. Su investigación aborda temas como la historia del libro, las bibliotecas, la intelectualidad femenina, la circulación de ideas y diversas tecnologías textuales, como la cerámica, textiles, códices y piedra. Trabajando en la intersección entre diferentes tiempos y geografías, busca evaluar las repercusiones del conocimiento del pasado en la construcción del archivo en el imaginario contemporáneo. Su proyecto académico actual investiga las epistemologías nahuas femeninas del siglo XVI. Andrea también es editora y traductora independiente. Dirige Biblioteca revelaciones, proyecto digital y sin fines de lucro que investiga la biblioteca y las tecnologías textuales/corporales contemporáneas. Es co-editora de Habitar la biblioteca (Biblioteca revelaciones, 2023), además de autora de ensayos, cuentos y reseñas literarias en revistas literarias, como Luvina, Letras Libres y Revista de la Universidad de México.

Martes, 11 de junio de 2024. Casa de Porras 11 a 14.30 h (3,5 horas) 

Taller de proyectos. Antonio Collados, Marisa Mancilla, Domingo Campillo y David Arredondo (Sobre Lab)

En esta última sesión se llevará a cabo un proceso de revisión y  tutoría individual y colectiva de los proyectos realizados por los participantes en el curso.

SOBRE LAB es un grupo de trabajo interuniversitario que tiene como ejes de interés los modos de producción desarrollados por las prácticas artísticas contemporáneas y los medios y sistemas generados para su distribución y comunicación en el entorno académico, profesional y en la sociedad en general. SOBRE LAB tiene como objetivo principal investigar, experimentar y difundir trabajos relacionados con la práctica artística contemporánea y las políticas de la edición. Desarrollamos proyectos de investigación de distinta escala, alcance y naturaleza sobre estos mismos ejes; diseñamos y gestionamos actividades formativas para públicos diversos; generamos formatos y medios para la difusión del conocimiento que producimos o por el que estamos interesados; y ofertamos servicios para ayudar a personas, instituciones y empresas a editar y comunicar de una manera eficaz sus producciones. Detrás de SOBRE LAB hay un grupo de trabajo multidisciplinar y abierto. Pertenecen a él personas que han desarrollado alguna actividad dentro de la estructura del propio grupo. Por lo tanto no es un grupo estable aunque alguno de sus miembros lleven a cabo una labor continuada y de mayor responsabilidad orgánica en el mismo.


Método de evaluación:

El 30% de la calificación final se obtendrá mediante evaluación continua del alumnado:
Evaluación continua.
Participación en clase.
El 70% restante se obtendrá entre, la presentación de un proyecto de mediación/dinamización vinculado a una biblioteca o archivo.
Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú