1ª sesión – Martes, 2 de abril de 2019
- Resistencias. De Berlanga a Erice (1952-1982)
Organizan: Aula de Cine, Aula de Literatura, Festival Internacional de Jóvenes Realizadores
Entrada libre hasta completar aforo
Este curso quiere mostrar la Historia del Cine español desde una perspectiva diferente, de otra forma, es decir, por una parte, hacer un nuevo relato de la Historia del Cine Español, desde otra perspectiva cultural que interprete las películas como síntomas y no como fines; y por otra, dar a conocer una serie de títulos que han pasado desapercibidos pero cuyo rescate mostrará una cinematografía mucho más rica y compleja de lo que a priori parece. Es decir, pretendemos crear una nueva teorización que cristalice en un nuevo corpus, atendiendo a géneros, movimientos, películas y ambiciones que nunca han sido tenidos en cuenta en la escritura de la Historia del Cine Español.
Luis E. Parés (Madrid, 1982) es historiador y documentalista. Ha sido programador en diferentes festivales e instituciones (Zinebi, Punto de Vista, Curtocircuito, Instituto Cervantes, Museo Reina Sofía) y ha trabajado durante seis años en el Departamento de Programación de Filmoteca Española. Actualmente forma parte del Consejo de Redacción de Caimán. Cuadernos de cine, del equipo de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla y es el coordinador del programa de La 2 de RTVE Historia de nuestro cine.
El seminario está acompañado del siguiente ciclo de proyecciones: