REENCARNACIÓN (2004, Gran Bretaña) 95′ v.o.s.e.

Birth

9 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

Comparte

9 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

(…) Como toda película de tesis que se precie, REENCARNACIÓN gira alrededor de una situación límite. (…) Dado que las dos primeras escenas muestran una muerte y un nacimiento, estamos preparados para un film sobre la reencarnación. Lo que no se espera es una película que la trate como lo harían unos adultos inteligentes y escépticos. No creen en la reencarnación. (…) El film es un thriller eficaz precisamente porque es fiel a la forma en que las personas maduras podrían comportarse en esta situación. (…). Los ecos de La semilla del diablo son inevitables (…) pero REENCARNACIÓN es menos sensacionalista y más ominosa, y también más intrigante (…). Su tónica general reside en una vistosa apariencia de relato serio y profundo. (…) Como en los mejores trabajos de M. Night Shyamalan, REENCARNACIÓN funciona menos con la acción que con la insinuación (…).

Texto (extractos): Roger Ebert, rogerebert.com, 28 octubre 2004.

(…) La segunda película del británico Jonathan Glazer supone, al menos en teoría, una pequeña curiosidad dentro del panorama actual del cine norteamericano de alto presupuesto por lo que tiene de recuperación de un cierto “cine de tesis” que estuvo muy en boga entre los años sesenta y setenta, sobre todo en Europa. (…) Como toda película de tesis que se precie, REENCARNACIÓN gira alrededor de una situación límite. (…) Dado que las dos primeras escenas de REENCARNACIÓN muestran una muerte y un nacimiento, estamos preparados para un film sobre la reencarnación. Lo que no se espera es una película que la trate como lo harían unos adultos inteligentes y escépticos. No creen en la reencarnación. (…) El film es un thriller eficaz precisamente porque es fiel a la forma en que las personas maduras podrían comportarse en esta situación. Sus personajes no son criaturas de película, crédulos, emotivos y que se emocionan rápidamente hasta las lágrimas. Son realistas, ricos, y sí, un poco hastiados. (…) Anna (Nicole Kidman) se convence, a regañadientes, pero luego con firmeza, de que Sean, un niño de 10 años, es realmente su marido reencarnado. Llega a esta decisión en un plano extraordinario, durante una representación de ópera: un plano que pasa de general a cerrado sobre su rostro a lo largo de tres minutos. Y entonces la película se adentra en el delicado terreno de cómo una mujer de treinta y tantos se relaciona exactamente con ese niño que es, ha sido o volverá a ser su marido.(…) REENCARNACIÓN es una película oscura y melancólica (…). Los ecos de La semilla del diablo son inevitables, dada la similitud de las localizaciones de los apartamentos y el corte de pelo de Kidman, tan parecido al de Mia Farrow. Pero REENCARNACIÓN es menos sensacionalista y más ominosa, y también más intrigante porque, en lugar de buscar emociones rápidas, explora lo que realmente podría ocurrir si un niño de 10 años apareciera y dijera lo que Sean dice. (…) Su tónica general reside en una vistosa apariencia de relato serio y profundo, que entra fácilmente por ojos y oídos en virtud de la turbia calidez del trabajo del operador Harris Savides que evita sorpresas y artificios, de la sugestiva partitura de Alexandre Desplat y de la labor de los actores. (…) Como en los mejores trabajos de M. Night Shyamalan, REENCARNACIÓN funciona menos con la acción que con la insinuación (…).

Texto (extractos): Roger Ebert, rogerebert.com, 28 octubre 2004. Tomás Fernández Valentí, Dirigido, marzo 2005.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú