Cuaderno Técnico de Patrimonio: Colegio Máximo de Cartuja

Elena Sánchez López, José Manuel Rodríguez Domingo y Alberto Rodríguez Archilla

Comparte

21 enero 2025 | 19:30
  • Salón Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

El Colegio Máximo como edificio y las colecciones que alberga se convierten en protagonistas del volumen número 19 de la colección Cuadernos Técnicos del Patrimonio de la Universidad de Granada, que se presenta el próximo 21 de enero en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza. Presentación organizada de forma conjunta por las Cátedras de Arquitectura y Urbanismo y de Patrimonio.

La serie editorial de Cuadernos Técnicos del Patrimonio, nacida en 2016, surge debido a la necesidad de dotar al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de publicaciones que aborden aspectos patrimoniales en relación con cuestiones de carácter transversal y que sirvan de vehículo de difusión del extenso catálogo patrimonial universitario, así como para poner en diálogo las distintas colecciones que lo conforman. El objetivo es convertir estos Cuadernos en un espacio de reflexión y debate sobre temas relacionados con la conservación, la restauración, la gestión, la difusión y la puesta en valor de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad de Granada en toda su amplitud.

El volumen 19 de la serie se compone de ocho trabajos que abordan el edificio, construido por la Compañía de Jesús en el Cercado Alto de Cartuja entre 1891 y 1894, y actual sede de las facultades de Odontología y Comunicación y Documentación, desde diferentes puntos de vista. Los primeros textos, firmados por José Manuel Rodríguez Domingo y Ricardo Hernández Soriano, presentan la historia de su construcción y su estructura arquitectónica. A continuación se expone el contenido actual de algunos de sus espacios: el Museo dental “Profesor Guirao Pérez”, presentado por Alberto Rodríguez Archilla; la Biblioteca, explicada por Consuelo de las Mercedes Martín Vega; y el Museo Abierto del Campus de Cartuja, descrito por Elena H. Sánchez López y Macarena Bustamante Álvarez. A continuación José Tito Rojo explica la evolución de los espacios ajardinados que rodean al edificio. Y por último se exponen los trabajos de restauración que en los últimos años han afectado a la Capilla Neomudéjar, descritos por Antonio García Bueno, y a la colección de piezas procedentes del Diario Patria, expuesta en los pasillos del edificio, explicados por Teresa Espejo Arias, Amparo García Iglesias y Adrián Pérez Álvarez.

Más información:

https://patrimonio.ugr.es/publicacion/el-colegio-maximo-de-cartuja/

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú