Paula Pérez-Roda, doctora en estudios culturales por la Universidad de Princeton, es investigadora, editora y artista. Sus investigaciones exploran el orden tecnológico y cultural de las artes verbales y textuales y las prácticas creativas radicales y colectivas. Como artista, ha desarrollado trabajos de vídeo, sonido y performance en solitario y en el colectivo tacoderaya, participando en programas públicos y/o exposiciones en Conde Duque, MNCARS, IVAM, Matadero-Madrid o Santa Mònica, entre otros. Ha impartido seminarios de investigación, de educación popular y de estudios críticos, así como talleres artísticos y editoriales. En su tesis doctoral, VERBOEXORBITANCIAS. El paso de la literatura a las artes verbales en España, 1909-1936, analiza el paso de las imaginaciones y operaciones de la literatura al arte contemporáneo vocal y performativo y a la utopía letrada espiritista a partir de la noción de artes verbales. Investigadora residente de Hangar en 2024 (IX Beca de Investigación Artística Fundación Banco Sabadell) y en la Casa de Velázquez en 2024-2025, trabaja en proyectos de investigación en torno a las culturas escritas y a las humanidades ecológicas.
Poner en poesía la poesía
Paula Pérez-Roda
Programa Mediopán
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
Comparte
- Actividad con inscripción previa | selección según carta de motivación
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
“Poner en poesía la poesía” sitúa su centro imaginativo en la propuesta de José Bergamín en La decadencia del analfabetismo, actualizándola: si la letra escrita desarraigó con la alfabetización universal al pensamiento abierto de la poesía, colocando a la enciclopedia en su lugar, ¿hacia qué ficciones, horizontes o potencias es posible tenderse por medio de la voz en la era universal de los mensajes de audio? En este seminario-taller discutiremos la condición animal, material y política de la voz, y nos acercaremos a ella como una zona de trabajo propia de las artes verbales, contemplando la dimensión histórica del presente en la marca expandida de la escucha electrónica y la grabación y reproducción sonora. Junto al pensamiento colectivo, “Poner en poesía la poesía” propone a les participantes que traigan, para compartir, una práctica –performativa, sonora, escrita o especulativa–, por medio de la que desplegar una vernacularidad creativa que active la potencia ahistórica del pensamiento analfabeto y contrafilológico de José Bergamín.
- Actividad con inscripción previa | selección según carta de motivación
Actividades relacionadas
Nuevas fechas: 9 de abril y 7 y 28 de mayo de 2025
Taller
- Para todo el público
- Palacio del Almirante
Dirigido a docentes en ejercicio y formación y a cualquier persona interesada en la educación
Taller
Jorge Larrosa
Aprende PedaLAB UGR
- Para todo el público
- ONLINE
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
- Palacio del Almirante
Seminario
A cargo de Andrea Villarrubia y Juan Mata, vicepresidenta y presidente de la Asociación Entrelibros (Premio Nacional al Fomento de la Lectura)
Ciclo «Leer, escribir, compartir»
- Para todo el público
- Fundación Francisco Ayala. Palacete Alcázar Genil
- Sala Torreón | Palacio del Almirante
Taller
Juan de Dios Salas
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Taller
Rocío Mesa
- Para todo el público
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
Seminario "Cautivos del Cine" nº 78
Seminario
Juan de Dios Salas
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años
Taller
Carmen Sánchez-Duque y Gonzalo Ruiz (Compañía PerroBufo)
Aprende Familias
- Para todo el público
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
Taller
Perro Bufo (Chile)
- Para todo el público
- Sala del Linóleo | Espacio V Centenario
Taller, Seminario
Valeria Mata
Programa Mediopán
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza