Pioneras y Maestras (III): Lotte Reiniger | Programa nº 1

Con motivo del Día Internacional de la Mujer

Comparte

04 marzo 2025 | 21:00
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario
  • EL ARTE DE LOTTE REINIGER (1970, Gran Bretaña) 17 min. v.o.s.e.
  • PAPAGENO (Alemania, 1935) 11′ v.o.s.e.
  • LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED (1923-1926, Alemania) 68′  v.o.s.e.

(…) Una PELÍCULA DE SILUETAS es una solución intermedia entre el teatro de sombras y lo que conocemos como dibujos animados, sin ser ninguna de las dos cosas.

(…) “Una película de siluetas es una película de figuras negras de contornos claramente definidos, una película de recortes a tijera. De inspiración en el teatro de sombras chinescas, las películas de siluetas tienen una técnica muy precisa, solo son necesarias unas tijeras, cartón negro, papel de calcar, hilo o alambre, algo de plomo, una cámara, bombillas, una placa de vidrio, madera para construir una mesa de fotografía y… mucha paciencia (…). Las figuras se ponen sobre una placa de cristal iluminada desde abajo, se sujeta la cámara sobre la placa y se graba, avanzando un poco imagen por imagen para realizar una toma cada vez. Es imperativo tomar 24 imágenes individuales por segundo transcurrido”. (…) Resultado: siluetas negras que discurren con ilusión de movimiento, es decir, la técnica del “stop motion” aplicada, no a objetos tridimensionales, sino a formas cerradas (siluetas) que dejan al espectador imaginarlo prácticamente todo (…).

(…) Entre 1923 y 1926, Reiniger va a escribir el guion y dirigir LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED, el más antiguo largometraje animado que se conserva, para el que se realizaron 300.000 imágenes individuales. (…) El banquero judío Louis Hagen, admirador de sus obras, contrató a Reiniger y Koch para su pequeña escuela privada sita en el jardín de su casa de Potsdam donde educaba a 15 niños y niñas (sus 5 hijos y 10 de los vecinos) y donde el material de estudio para estos, los hacían Lotte y Carl. A cambio de este trabajo, Hagen les financió un pequeño estudio, que levantó encima del garaje, en el que se construyó la gran mesa de animación donde se hizo la película. (…) LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED, se anticipó en una década tanto a Walt Disney como a Ub Iwerks al utilizar la cámara multiplano para ciertos efectos. La directora recortó las figuras, los fondos y planificó los movimientos. Su marido, Carl Koch, se ocupó de la dirección ejecutiva y el control técnico. (…) La película tuvo un gran éxito, sobre todo en Francia, donde Jean Renoir y René Clair la elogiaron apasionadamente. Se adaptaban varios relatos de “Las mil y una noches” de modo que conservaran su gracia y su dramatismo; al final, como siempre, lo importante no es tanto qué se cuenta, sino cómo se cuenta y en qué momento se cuenta: así las historias del pérfido brujo enamorado de la princesa, la historia de amor de Achmed con la maravillosa Pari Banu, las luchas entre el espíritu bondadoso de la lámpara y los demonios… están relatadas con un gusto exquisito, tanto en el plano de la figuración, como en el de los movimientos de los actores de papel. (…).

(…) De su film PAPAGENO (1935), Jean Renoir dijo que era “el mejor equivalente óptico a la música de Mozart”.

(…) A partir de 1955, Reiniger experimentó con películas de siluetas en color y concibió el documental EL ARTE DE LOTTE REINIGER, en el que explica la creación de una película de siluetas, a partir del ejemplo de PAPAGENO (…).

Texto (extractos):

Giannalberto Bendazzi, Cartoons. 110 años de cine de animación,

Ocho y medio-Libros de cine, 2003.

William Moritz, “Lotte Reiniger”, Animation World Magacine, www.awn.com

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú