Lourdes Royo Naranjo
Profesora titular de Universidad en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Responsable del Grupo de Investigación HUM1050 Grupo de Acción Patrimonial: Arquitectura, Lugares, Turismo y Género. Historiadora del Arte y Conservadora Restauradora de Bienes Culturales. Los primeros años de Doctorado los realiza bajo el Programa de la Universidad de Málaga, Concepto y Teoría del Arte y del Patrimonio Cultural.
Tras la obtención de una beca FPU del entonces Ministerio de Educación y Ciencia (2005-2010) realiza su tesis doctoral en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla con la investigación Málaga 1930-1980. Turismo, desarrollo, arquitectura. La aventura de la Modernidad donde aborda el conocimiento patrimonial de la Costa del Sol, así como el estudio de su formación urbana.
Durante estos años ha realizado diferentes estancias de investigación predoctorales y postdoctorales como la Universidad Técnica de Lisboa y la Universidad del Algarve, la Università degli Studi Roma Tre, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad de Málaga. Asimismo, ha participado en numerosos Congresos Internacionales sobre urbanismo y ordenación del territorio, turismo, género patrimonio, arte y arquitectura del siglo XX.
Patrimonio Cultural y gestión de riesgos: retos y oportunidades para las ciudades del siglo XXI
Lourdes Royo Naranjo
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Comparte
- Entrada libre hasta completar aforo
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
España posee uno de los patrimonios más ricos y variados del mundo y ocupa el tercer puesto en número de bienes culturales declarados Patrimonio de la Humanidad. Este patrimonio cultural no está libre del riesgo de sufrir daños como consecuencia de catástrofes, ya sean de origen natural o antrópico, y los ejemplos a lo largo de la historia son numerosos. Un patrimonio que resulta especialmente vulnerable ante posibles escenarios de riesgo y emergencias, agravados hoy por el cambio climático, sobre todo si nos centramos en las ciudades históricas, pues son espacios culturales complejos que albergan gran cantidad y diversidad de bienes patrimoniales, y cuya conservación obliga a disponer de metodologías capaces de evaluar escenarios de riesgo múltiples.
- Entrada libre hasta completar aforo
Actividades relacionadas
Conferencia
Lidia Cachinero Rodríguez
Ciclo «PETARDO»
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Ginés Torres Salinas
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Annabelle Pulcini y Catherine Legrand (Les carnets Bagouet)
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Carolina Bracco
Conferencia
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Francisco Carreño
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Gemma Pérez Zalduondo
Ciclo «50 años en libertad»
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Iván Iglesias
Ciclo «50 años en libertad»
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Mª Luz Martínez Alarcón
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
Conferencia
Magdalena Brotons Capó
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Juan Sisinio Pérez Garzón
Ciclo «50 años en libertad»
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Nilufar Saberi
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conferencia
Antonio Chicharro Chamorro
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza