LECCIONES DE OSCURIDAD (1992, Alemania – Gran Bretaña) 55′ v.o.s.e.

Lektionen in Finsternis

21 marzo 2025 | 22:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

Comparte

21 marzo 2025 | 22:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

(…) Mi película LECCIONES DE OSCURIDAD, que trata sobre los pozos de petróleo incendiados en Kuwait al final de la primera guerra del Golfo, empieza con una cita de Blaise Pascal: “El colapso del Sistema Estelar ocurrirá -como la Creación- con gran esplendor”. (…) Solo que la cita no es de Pascal sino mía. (…) La película no es un documental político sobre los crímenes de las tropas iraquíes de Sadam Husein durante su retirada (…). Cuando llegué a Kuwait, me pareció que allí había mucho más: un acontecimiento de dimensiones cósmicas, un crimen contra la propia creación. A lo largo de la película, que parece un réquiem, no hay ningún plano en el que se reconozca nuestro planeta, sino que el film se presenta como una especie de ciencia ficción oscura. De ahí la cita que precede las primeras imágenes: desde el principio quise elevar al público a un nivel del que no le dejaría bajar hasta el final. (…).

Texto (extractos):
Werner Herzog, Cada uno por su lado y Dios contra todos. Memorias,
Blackie Books, 2023.

(…) Como sucedería después con The Wild Blue Yonder (2005), Herzog convierte una sinfonía de imágenes documentales en una película casi de ciencia ficción en LECCIONES DE OSCURIDAD. La diferencia reside en que The Wild Blue Yonder está montada con imágenes no realizadas por Herzog, mientras que en LECCIONES DE OSCURIDAD fue él quien filmó cómo se apagaban los últimos pozos llameantes de petróleo tras la retirada del ejército iraquí en Kuwait: el país destrozado después de la primera guerra del Golfo convertido en lo más parecido a un planeta extraterrestre y moribundo en virtud de los modos documentales del director. LECCIONES DE OSCURIDAD es el documental-ficción más fascinante de todos los realizados por Herzog; para él es tanto un film de ciencia ficción como un réquiem musical, así que el sustrato pertenece a una realidad concreta y el montaje de las imágenes que conforman ese sustrato nos transportan a una realidad imaginaria sin que perdamos de vista de dónde procede cada uno de los planos del film (feroz alegato contra la represión iraquí). Ese es el arte incuestionable del cineasta: filma el resultado de la barbarie y nos traslada al mismo tiempo a un espacio ficticio. El film, cuyo título hace referencia a la composición “Leçons de tenèbre” de François Couperi y está dividido en trece actos, (…) es una película difícil de definir como narrativa o como documental, que existe hipnotizadoramente en un punto intermedio y que es una de las películas de Herzog más impactantes visualmente (…).

Texto (extractos):

Quim Casas, “Werner Herzog: Más allá del documental. Lecciones de oscuridad”,

en dossier “Werner Herzog”, rev. Dirigido, enero 2014. 

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú