Fecha: Miércoles, 6 de marzo de 2024
Hora: 18.00 h
Lugar: Sala Mariana Pineda del Palacio de la Madraza
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad organizada por la Cátedra de Educación y Sociedad con la colaboración del CICODE. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada y el Medialab UGR
En esta mesa redonda que forma parte del Seminario “Universidad, Cultura y Territorio” impulsado desde el Laboratorio Permanente de Política Cultural Universitaria nos aproximaremos a las universidades populares como una propuesta para generar otro modelo de educación desde la participación y los saberes colectivos y no solo desde las propuestas académicas y científicas, legitimadas desde jerarquías ajenas al conjunto de la población.
Estas universidades nacen ligadas a la educación popular y a la educación de adultos, procurando instancias de formación autogestionada, colaborativa y participativa.
A lo largo del mundo se han desarrollado diversas experiencias de este tipo, que se plantean poner en valor conocimientos y saberes tanto de comunidades de pueblos originarios en Latinoamérica, colectivos sociales y culturales marginados, propuestas alternativas culturales y políticas, etc. La Universidad autónoma de recoletas, en Chile, puede ser un buen ejemplo, así como la Red de pluriversidades del Sur Global.
En España, en el contexto de los cambios sociales y culturales de la transición española, surgen las universidades populares en diversas localidades, desde esta propuesta autogestionada, al margen de la política oficial y con ánimo de participación de los colectivos vulnerables y con necesidades de formación. Por otro lado, los movimientos centrados en la ruralidad e inspirados por el pensamiento de Paulo Freire, inician en el siglo pasado el movimiento de universidades rurales, con una amplia difusión en su momento. Actualmente, la Universidad Rural Paulo Freire de la Serranía de Ronda es un ejemplo de este movimiento que ha conseguido sostenerse en el tiempo.
Intervienen:
Antonio J. Viñas Márquez
Cofundador de la Universidad Rural Paulo Freire ligada a la recuperación de la cultura campesina y la dinamización social; copromotor de la asociación conservacionista Grupo de Trabajo Valle del Genal, miembro de la Fundación de la Nueva Cultura del Agua y de la Red Andaluza NCA.
Director de la empresa de gestión socioeducativa y cutural ‘peritacreaciones’, impulsor del proyecto de alfabetización audiovisual ‘Cinemáscampo’ y de la recién inaugurada Fundación Noctiluca para la cooperación internacional.
Especialista en educación popular, desarrollo rural agroecológico, cooperactivismo y producción agricultural y miembro del Grupo de Investigación PROCIE-UMA.
José Luis Aguilera Luna
Durante sus estudios de Pedagogía en la Universidad Complutense se dedicó a impartir clases a adultos en los barrios periféricos de Madrid. Tras un breve período en la enseñanza reglada fundó su propio Gabinete Pedagógico. En 1982 se integró en el equipo promotor de Universidades Populares desempeñando el cargo de director técnico de la Federación a partir de 1985. Creó una consultora en Málaga en 1990 en la que se dedicó principalmente a realizar y asesorar proyectos europeos entre los que destacó uno destinado a la integración social de exreclusos. Fue asesor del consejero andaluz de Asuntos Sociales entre 1999 y 2001. Posteriormente, ha puesto en marcha y dirigido la Coordinadora del Voluntariado de Roda y la Serranía.
José Ignacio Rivas Flores
Doctor en Ciencias de la educación por la Universidad de Málaga. Catedrático del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la educación de la universidad de Málaga. Director del Instituto Universitario de Investigación en Formación de profesionales de la educación (IFE.UMA). Miembro del grupo ProCIE, de la red REUNI+D y de la Red RIDIPD. Su investigación se centra en la investigación Biográfica y Narrativa y en la perspectiva decolonial. Sus líneas de investigación han estado centradas en la etnografía educativa y en la investigación biográfica y narrativa y en la perspectiva decolonial. Sus campos de investigación se centran: organización de las instituciones educativas y la experiencia escolar de profesorado, familias y alumnado; el desarrollo profesional docente, especialmente a partir de su cultura profesional; y por último la política educativa.