Programa
Jueves 13 de noviembre
11:00 h Inauguración
11:30 – 13:30 h
La cuestión económica: ¿una región atrasada?
- Modera: Juan Infante Amate (Universidad de Granada)
- Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide): “Del atraso a la sobre explotación de los recursos. Una revisión de los relatos sobre la agricultura y el mundo rural andaluz”.
- Andrés Sánchez Picón (Universidad de Almería): “De región pionera a paradigma del atraso: la narrativa del fracaso industrial andaluz a la luz de la convergencia”.
16:00 – 18:00 h
La cuestión social. Una sociedad en transformación
- Modera: Enrique Tudela Vázquez (Universidad de Granada)
- David Martínez López y Manuel Martínez Martín (Universidad de Granada): “La configuración desigualitaria de la sociedad andaluza contemporánea. Una mirada interseccional (clase, género y etnia)”
- Teresa Ortega López (Universidad de Granada): «Sujetos incómodos: mujeres andaluzas frente a los márgenes del relato histórico»
18:30 – 20:30 h
La construcción de la ciudadanía en la Andalucía del XIX
- Modera: Inés Gómez González (Universidad de Granada)
- Diego Caro Cancela (Universidad de Cádiz): «Los dos tipos de ciudadanos del liberalismo oligárquico en Andalucía (1812-1868)»
- Francisco Acosta (Universidad de Córdoba): “Ciudadanía y construcción democrática en Andalucía: cuestiones y perspectivas metodológicas”
Viernes 14 de noviembre
9:30 – 11:30 h
Democracia y dictadura en la Andalucía del siglo XX
- Modera: Alba Martínez Martínez (Universidad de Granada)
- Francisco Cobo Romero (Universidad de Granada): «Luces y sombras sobre la contribución del campesinado europeo a la construcción de la democracia».
- Antonio Herrera y Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada): «Construcción y destrucción de la democracia en Andalucía durante el largo siglo XX»
12:00 – 14:00 h
Andalucía en el laberinto español
- Modera: Rubén Pérez Trujillano (Universidad de Granada)
- Salvador Cruz Artacho (Universidad de Jaén): “Andalucía y los proyectos nacionales en el Estado español contemporáneo: una relación compleja y poliédrica”.
- Francisco Garrido (Universidad Pablo de Olavide): “La identidad mestiza como constructo normativo: Andalucía, un modelo de velo de la ignorancia invertido“.