Tras 7 años de inactividad, en febrero de 2022, Jero anunció vía redes sociales la inminente salida de un nuevo LP titulado Miracoloso. El disco, autoeditado y autoproducido, salió a finales de ese mismo año con una preventa de 600 copias en vinilo que se agotaron en 2 horas. En diciembre se publicó en las plataformas digitales y enseguida se coló entre lo mejor del año para los medios especializados.
Así describieron “Miracoloso” en las páginas de El País.
“Miracoloso” es pura artesanía. Compuesto a fuego lento durante siete años, pero grabado con las ideas muy claras en solo dos semanas, el tercer disco de quien fuera cantante y compositor de The Sunday Drivers, Jero Romero,es una finísima pieza de pop en castellano. En los 12 años que han pasado desde que el grupo se disolviera, Jero se ha convertido en un músico de culto, de esos que tienen 50.000 oyentes mensuales en Spotify, la única forma de acceder a Miracoloso, porque la edición en vinilo se agotó a los pocos días. Es su forma de hacer las cosas.
Jero es uno de los músicos más inspirados y personales de la música española. Sus seguidores le son incondicionalmente fieles. Sus directos dejan huella en quienes asisten.
Desde mediados de 2023 está inmerso en una gira en recintos y ciudades elegidos con mimo. Una vuelta que está siendo recibida con emoción en cada parada.
Jero Romero fue cantante y compositor de The Sunday Drivers (2000-2010), grupo indispensable del pop-rock nacional durante la primera década de este milenio. Aquel grupo de Toledo que cantaba en inglés teloneó a Wilco y a Coldplay e hizo extensas giras por Europa. En los años previos al gran boom de los festivales, pisaron los escenarios de todos y cada uno de ellos.
The Sunday Drivers crearon álbumes de culto como ‘Tiny Telephone’ o ‘Little Heart Attacks’. Casi la totalidad de las canciones de los 4 discos del grupo, entre ellas algunos hits ya atemporales como “On my mind”, “Do it”, “My plan”, “Often” o “Little Heart Attacks”, por citar algunos, son composiciones de Jero.
Recién terminado el grupo, en 2011, Jero lanzó’Cabeza de León’ (2012), su primer trabajo en solitario y en español. Hordas de fans acudieron a su llamada. El micromecenazgo era apenas conocido en nuestro país, y el proyecto de Jero batió todos los récords hasta la fecha. Abrió las puertas de un nuevo modo de gestión para muchos creadores pero, sobre todo, sentó las bases de lo que ha sido una tónica en su carrera: independencia y personalidad en todos y cada uno de los pasos que da.
El resultado fue un disco extraordinario que apareció en todas las listas de lo mejor del año. Las canciones, de brevedad exquisita, tamizadas por una carga acústica y silencios que hablan por sí solos, nos transportan, a través de un mapa sorprendentemente personal, a lugares propios perdidos en el olvido.
Tres años después, Jero Romero vuelve a arroparse en una banda para publicar un disco grupal. ‘La Grieta’ (2014) es un disco con diez cortes donde su sensibilidad habitual atraviesa, en perfecta armonía, una tormenta instrumental.