Isaac Muñoz: el oriente revelado

En el centenario de la muerte de un escritor granadino

Amelina Correa Ramón

Comparte

12 marzo 2025 | 19:00
  • Salón Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Conferencia de Amelina Correa Ramón.

Miércoles 12 de marzo de 2025, 19:00 h.

Palacio de la Madraza. Salón de Caballeros XXIV.

Ya lo dijo Luis Antonio de Villena, tras su lectura de La Serpiente de Egipto, obra inédita del autor granadino cuyo centenario celebramos este 2025: Isaac Muñoz “escribió probablemente la prosa más decadente y enjoyada de nuestro modernismo simbolista, en su matiz orientalizante”.

En efecto, esteticismo y modernismo decadente, pero de manera muy fundamental, orientalismo, junto con el más refinado de los erotismos, que liga la trascendencia de Eros y Thanatos, son algunos de los ingredientes principales que caracterizan la obra y el devenir del escritor granadino Isaac Muñoz (1881-1925), cuya vida bien podría convertirse en una novela.

Un primer acercamiento a su figura nos muestra un personaje polifacético que se codeó con las principales personalidades literarias del momento: Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío (que lo consideró “admirable artista”), los hermanos Machado o su inseparable amigo Francisco Villaespesa. Especialmente significativo resulta el hecho de que el famoso pintor Juan Gris diseñara su exlibris.

Cultivador en especial del género narrativo, Isaac Muñoz fue autor también de un llamativo poemario, así como de innumerables artículos en la prensa periódica, donde fue una firma cotizada por su amplio conocimiento del mundo musulmán, realizando con frecuencia reportajes desde Marruecos, Argelia o Túnez. Buena muestra de ese incontestable prestigio se evidencia en que durante cerca de una década sus solicitados artículos se publicaran en la portada de uno de los más importantes periódicos del momento, el Heraldo de Madrid.

Amelina Correa es Catedrática de la Universidad de Granada y miembro de la Academia de Buenas Letras de dicha ciudad. Ha ejercido como docente en las universidades de Almería y Sevilla y ha impartido conferencias en más de cincuenta congresos en diversas ciudades de España, Reino Unido, Italia, Portugal, Estados Unidos, México o Francia. Como investigadora literaria, se ha dedicado de manera preferente al rescate de autores hispanos raros y olvidados, con más de veinte libros publicados sobre escritores de origen granadino como Isaac Muñoz, Melchor Almagro San Martín, Antonio de Zayas o Francisco Ayala, y andaluces como Alejandro Sawa, por cuya semblanza obtuvo el prestigioso “Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías” en 2008. También ha dado a conocer a otros muchos autores de la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX, a través de varios diccionarios y colecciones de textos, prestando especial atención a la literatura escrita por mujeres. De manera muy especial, ha dedicado su atención a la espiritualidad femenina, centrándose en las figuras, muchas veces olvidadas, de visionarias, místicas, o, en un ámbito aún más heterodoxo, mujeres pertenecientes al ámbito del espiritismo de fines del XIX y comienzos del XX.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú