Introducción al microrrelato

Ginés Cutillas
12 noviembre 2025 | 18:30 - 21:00 h
  • Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza

Comparte

12 noviembre 2025 | 18:30 - 21:00 h
  • Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza

Inscripciones gratuitas en:
talleres@granadaciudaddeliteratura.com

Curso práctico sobre microrrelato en el que se dotará al alumno de las herramientas necesarias para que escriba sus propios textos. La estructura del curso consistirá —a través de un sencillo decálogo— en realizar una serie de ejercicios prácticos con el fin de aplicar las leyes del género para que el alumno se familiarice con ellas. Se acompañarán las explicaciones con ejemplos de los maestros del género: Aub, Cortázar, Monterroso, Merino, Shua, Neuman, Arreola, Denevi, Brasca, etc. con el objetivo de que cada participante pueda optar por las diferentes estrategias narrativas.

  1. Introducción histórica al género y recomendación de libros de referencia.
  2. Técnicas de búsqueda de la idea, la semilla del cuento.
  3. La palabra justa, nuestra materia prima en la composición de un microrrelato entendido como una maquinaria de relojería perfecta.
  4. Cómo comenzar un texto. Primeras frases célebres, ejemplos y ejercicios. Captar en una sola frase la atención del lector.
  5. Títulos. Cómo usarlos como información complementaria al texto o cómo mensajes que cambien el sentido del microrrelato. Tipologías.
  6. Trabajar las imágenes que nos ahorran palabras. Dilo con imágenes, con gestos. Ahorra palabras.
  7. Gestionar las elipsis. Control de la información. Dar la adecuada en el momento preciso. No sobre informar al lector. Cómo dosificarla correctamente.
  8. Uso de la cultura del lector. Cómo hacer que el lector rellene la información que nosotros como escritores hemos obviado.
  9. Aplicación de la literatura sobre la literatura: la metaliteratura. Cómo usar sin complejos toda la literatura anterior. Juegos metaliterarios. El microrrelato como campo de pruebas, como laboratorio.
  10. La frase final. Cómo cerrar bien un microrrelato. Tipologías de finales según el efecto que se pretenda provocar en el lector. 

Objetivos

    • Dotar al alumno de las herramientas necesarias para que escriba sus propios microrrelatos. 
    • Construir historias a partir de las ideas. Identificación de métodos de creación.
    • Aprender las técnicas del género breve.
    • Control del uso de los recursos más representativos del género.

Ginés S. Cutillas (Valencia, 1973) es ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Valencia y licenciado en Documentación por la Universidad de Granada. 

Director de la revista literaria Quimera, divulgador literario en radios nacionales y profesor en la Escuela de Escritores.

Sus últimas obras publicadas son las novelas El diablo tras el jardín (Pre-Textos, 2021) y La vida en falso (Tres Hermanas, 2022), el ensayo El ensayo-ficción: una nueva forma narrativa (Sílex, 2024), y las obras de no ficción Mil rusos muertos: una visita a Una habitación propia (Sílex, 2019) y Valencia: geografía de una ciudad (Traspiés, 2023). En 2026 publicará Escribir Microrrelato en Páginas de Espuma.Colaborador habitual en revistas literarias como Cuadernos Hispanoamericanos, Clarín, Litoral, o La maleta de Portbou.  

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú