Inclusión sin límites: transformando la perspectiva sobre la discapacidad

Inmaculada Vivas Tesón
10 diciembre 2025 | 19:30 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Comparte

10 diciembre 2025 | 19:30 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Inmaculada Vivas Tesón
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

La ponencia se centrará en redefinir la discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y de modelo social, alejándose de la perspectiva médica tradicional que considera la discapacidad como una limitación inherente a la persona. Se explorará cómo la discapacidad surge de la interacción entre las características individuales y las barreras sociales, culturales y físicas del entorno, promoviendo la idea de que la inclusión plena requiere eliminar estas barreras para garantizar igualdad de oportunidades.La ponencia abordará dos puntos clave: el cambio de paradigma provocado por la Convención ONU de los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión como proceso activo.

Inmaculada Vivas Tesón. Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Sevilla, cuenta con más de un centenar de publicaciones sobre distintas instituciones jurídicas de su disciplina, predominando las del Derecho de la persona y familia, Contratos, Daños y Derecho sucesorio.

Ha sido Profesora visitante en diversas Universidades europeas y latinoamericanas, presentando numerosas ponencias y conferencias en distintos foros nacionales y extranjeros.

Miembro de varios proyectos de investigación nacionales y regionales en materias de su especialidad, en la actualidad, es responsable del Grupo de investigación “Nuevas Dinámicas del Derecho Privado Español y Comparado”.

En 2011 obtuvo el primer premio de investigación del Observatorio Estatal de la Discapacidad; en 2013 fue galardonada con el Premio Nacional de la Fundación Alares por la labor realizada a favor de la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social; y en 2021 con el Premio de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y la Mención especial en los Premios Reina Letizia en la categoría de “Investigación”.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú