PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Miércoles 28 de mayo de 2025
16.30 h Bienvenida institucional y entrega de materiales
Lugar: Palacio del Almirante
17.00 – 18.30 h Deriva creativa I
Derivas de la escucha. Estrategias para la deconstrucción y exploración de la comunicación no verbal
Dinamiza: Vika Kleiman (ESMUC)
Relator: Alberto Cabedo (UJI)
Lugar: Palacio del Almirante
18.30 – 19 h Pausa
19.00 – 20.30 h Mesa de diálogo I
Moderan: Henar Rodríguez (UVa) y David Poveda (UAM)
Relatora: Cristina Arriaga (UPV)
Lugar: Palacio del Almirante
Jueves 29 de mayo de 2025
9.30 – 11.30 h
Recepción de centros educativos y yincana musical
Dinamizan: Estudiantes de 3º C del Grado de Educación Primaria
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Aula Magna
Mesa de diálogo II
Moderan: Daniel Gutiérrez-Ujaque (UdL) y Almudena Ocaña (UGR)
Relatora: Auxiliadora Reina (Escuelas Ave María, Málaga)
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Aula Expresión Musical II
11.30 – 12 h Pausa
12 – 14 h Acciones artísticas e intercambio de experiencias
Participan estudiantes del IES Antonio de Mendoza (Alcalá la Real); Escuela Francesc Feliu de Aitona (Lleida); IES Cartuja (Granada); CEIP Ntra. Sra. de Monteagud (Uleila del Campo); CEIP Dr. Guirao Gea (Vélez Rubio); Colegio Santo Domingo (Granada).
Dinamizan: José Alberto Amador; Elena Llop y Rubén Satorra; Blanca Ocón; Javier Olvera; Manuel Salmerón; Cuca Vidal
Relatoras: Ana Cabrera (CEIP Federico García Lorca, Olivares) y Marina Buj (UdG)
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Hall y Aula Magna
14.30 – 16 h Almuerzo
16.30 – 20.30 h Taller (1ª sesión)
Cuadrado al cubo para tres y una escucha
Dinamiza: María Andueza (UCM) | Relatoras: Vika Kleiman (ESMUC) y Henar Rodríguez (UVa).
Lugar: Casa de Porras
Viernes 30 de mayo de 2025
9.30 – 11.00 h Deriva creativa II
Fotografiar para activar el encuentro estético con lo patrimonial
Dinamiza: Jaime Mena (UGR) | Relator: David Poveda (UAM)
Lugar: Casa de Porras
11 – 11.30 h Pausa
11.30 – 13 h Mesa de diálogo III
Dinamizan: Alberto Cabedo (UJI) y Cristina Arriaga (UPV)
Relator: Daniel Gutiérrez-Ujaque (UdL)
Lugar: Casa de Porras
13 – 14 h Elaboración conclusiones del Encuentro
Participa Equipo Laboratorio Pedagógico PedLAB (José Alberto Amador; Ana Cabrera; Blanca Ocón; Javier Olvera; Auxiliadora Reina; Manuel Salmerón; Cuca Vidal; Almudena Ocaña) y relatores y relatoras del Encuentro (Cristina Arriaga; Marina Buj; Alberto Cabedo; Daniel Gutiérrez-Ujaque; David Poveda; Henar Rodríguez; Vika Kleiman)
Lugar: Casa de Porras
14:30– 16 h Almuerzo
16.30 – 18 h Taller (2ª sesión)
Cuadrado al cubo para tres y una escucha
Dinamiza: María Andueza (UCM) | Relatoras: Henar Rodríguez (UVa) y Marina Buj (UdG)
Lugar: Casa de Porras
18.30 – 19.30 Mesa redonda
¿Qué aprendemos cuando participamos en un proceso creativo colectivo?
Participan: Equipo PedaLAB UGR | Presenta y modera: Almudena Ocaña (UGR)
Lugar: Palacio de La Madraza. Salón de Caballeros XXIV
20 – 20.30 h Performance
Cuadrado al cubo para tres y una escucha (esta acción artística está vinculada a los procesos creativos que se generen durante el taller)
Dinamiza: María Andueza (UCM)
Artistas: Participantes del Encuentro
Lugar: Casa de Porras
¿Qué aprendemos cuando participamos en un proceso creativo colectivo? Esta es la pregunta que guiará esta edición del Encuentro. Apostamos por la incorporación de la experiencia artística en el aula, no solo como una forma de expresión sino como una invitación al pensamiento, la reflexión y el encuentro colectivo. Más allá de su valor estético, las diferentes experiencias artísticas ofrecen un lugar donde encontrarnos y dialogar con el propósito de pensarnos como individuos y como colectividad.
El II Encuentro nos ofrecerá la oportunidad de vivenciar diferentes experiencias artísticas como espectadores, pero también como creadores. En las derivas creativas experimentaremos diferentes dispositivos artísticos que serán el punto de partida para los momentos de reflexión compartida en los que se entrelazarán ideas para seguir tejiendo redes de colaboración que generen nuevos proyectos. Y no es solo una metáfora, vamos a tejer de verdad con hilos reales en una acción simbólica y colectiva.
El profesorado y estudiantado de los centros educativos que han participado en proyectos vinculados al Laboratorio Pedagógico PedaLAB durante este curso compartirán sus experiencias artísticas y conoceremos todo el proceso a través de las voces de sus protagonistas.
El taller “Cuadrado al cubo para tres y una escucha” situará el foco en la escucha como textura permeable, que dará consistencia y estructura interna al proceso de creación que culminará en una performance colectiva. Tomando como hoja de ruta notaciones de obras de artistas que han trabajado en torno al cuadrado, nos adentraremos en un proceso colaborativo llevado al espacio y el tiempo de La Madraza.
Siguiendo los principios de la investigación colaborativa que atraviesan todos los proyectos que se desarrollan en el Laboratorio, durante el Encuentro, se realizará una relatoría de los diferentes eventos con el propósito de dar respuesta a la pregunta que articulará todo el Encuentro. Esperamos que estos días nos proporcionen un tiempo de calidad para estar presentes y poner la atención en los temas que nos preocupan y nos ocupan en torno a la educación entendida como bien común.
Inscripciones
La inscripción al Encuentro es gratuita y pueden realizarse en este enlace: https://forms.gle/XfeRiHfD9WukNfG9A
La asistencia está reconocida con 1 crédito para estudiantes de la Universidad de Granada.
Más información en: pedalab@ugr.es
Organiza:
- Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio del Centro de Cultura Contemporánea La Madraza.
- Laboratorio Pedagógico PedaLAB UGR.
Dirección del Encuentro: Almudena Ocaña Fernández (Directora Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio del Centro de Cultura Contemporánea La Madraza y coordinadora del Laboratorio Pedagógico PedaLAB UGR).
Comité organizador:
Equipo PedaLAB UGR
José Alberto Amador Fernández (IES Francisco de Mendoza, Alcalá la Real)
Ana Isabel Cabrera Casares (CEIP Federico García Lorca, Olivares)
Blanca Ocón Hernández (IES Cartuja, Granada)
Javier Olvera Fernández (CEIP Ntra. Sra. de Monteagud, Uleila del Campo)
Auxiliadora Reina Linares (Escuelas Ave María, Málaga)
Manuel Salmerón Águila (CEIP San Gregorio, Oria)
Cuca Vidal Márquez(Colegio Santo Domingo, Granada)
Cristina Arriaga Sanz(UPV)
Alberto Cabedo Mas(UJI)
Daniel Gutiérrez-Ujaque (UdL)
Vika Kleiman (ESMUC)
David Poveda Bicknell(UAM)
Henar Rodríguez Navarro (UVa)
Entidades colaboradoras:
- Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR.
- Dpto. de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR.
- Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
- Grupo de investigación HUM-267 Investigación en currículo y formación del profesorado (ICUFOP).
- Proyecto ReDOC: Redes colaborativas en educación. Docencia crítica para una sociedad inclusiva (PID2022-138882OB-I00).
- Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa REUNI+D.