En España numerosas instituciones realizan actividades puntuales o una programación completa sobre temas que tienen que ver con Latinoamérica. En esta mesa redonda invitamos a instituciones latinoamericanas con sede en España a analizar el papel que desempeñan en la difusión y puesta en valor de la cultura iberoamericana en nuestro país.
Diego Celorio. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha cursado estudios de máster en Edición (Publish / Oxford Brookes University) o el Posgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional de la Universidad de Barcelona. Tras ser jefe de proyectos en el sello editorial Richmond Publishing del grupo Santillana en México, se ha desempeñado durante las últimas dos décadas como gestor cultural y académico, especializado en las relaciones entre México y España y el ámbito panhispánico. Ha sido agregado cultural en el Consulado General de México en Barcelona, y actualmente es subdirector del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.
Susana Pliego. Doctora en Historia del Arte con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestra en Historia del Arte por Harvard Extension School. Realizó una estancia posdoctoral en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autora de textos sobre arte mexicano en diversos libros, catálogos, revistas especializadas del país y el extranjero. Ha sido comisaria en diversas exposiciones.
Ha sido profesora en diversas universidades. Fue Coordinadora del Instituto de Liderazgo en Museos, A.C. (2008-2011), directora de la Galería en Palacio Nacional de México dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013-2016), directora General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (2017), agregada cultural de México en España y desde su fundación en 2018 es la directora de Cultura de la Casa de México en España en donde ha coordinado eventos de literatura, música, artes escénicas, intervenciones artísticas, así como más de cuarenta exposiciones de arte.
Alonso Ruiz Rosas. Poeta y gestor cultural, tuvo a su cargo la formulación del Plan de Política Cultural del Perú en el exterior (2003), ha sido agregado cultural del Perú en Francia y director del Centro Cultural Inca Garcilaso..
Rafael López Guzmán. Catedrático de historia del arte de la Universidad de Granada donde imparte historia del arte iberoamericano en la Edad Moderna. En la misma universidad es miembro del grupo de investigación Andalucía-América: Patrimonio cultural y relaciones artísticas. Ha sido director del Seminario de Estudios Latinoamericanos y del Seminario Permanente de Patrimonio Histórico de la Universidad Internacional de Andalucía. También coordinó, a nivel científico, el proyecto “El legado Andalusí”. Ha sido miembro de las comisiones andaluzas de Bienes Inmuebles y de Museos. Es Presidente del Comité Español de Historia del Arte (CEHA), Vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y Director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Academia de Historia de Cartagena de Indias. En 2014 se le concedió el premio andaluz de investigación “Plácido Fernández Viagas” en reconocimiento a su trayectoria. El Gobierno de México le concedió la Orden Águila Azteca en el año 2015. Dentro del conjunto de sus actividades, destaca la dirección y/o coordinación de distintas exposiciones en España y América (Museo Nacional de San Carlos de México, National Geographic (Washington), Museo Nacional de Arte de Cataluña, Biblioteca Nacional de España, Museo de Bellas Artes y Reales Alcázares de Sevilla y Alhambra de Granada), centradas en las relaciones culturales de España con América, así como en el arte y la cultura de al-Ándalus.