La exposición que La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, en colaboración con el Ayuntamiento de Huétor Tájar, ha ideado para volver sobre la rica y compleja experiencia cultural que fue el festival internacional Espárrago Rock. La muestra, comisariada por Antonio Collados, Marisa Mancilla y Marina Hervás, plantea un recorrido por la historia y el impacto de uno de los festivales más emblemáticos de España, reivindicando su papel como catalizador cultural, económico y social, así como su capacidad para proyectar a Granada y Andalucía en el panorama internacional, convirtiendo la ciudad en una auténtica capital cultural del rock.
Desde su origen en 1989 en el pequeño municipio de Huétor Tájar, el Espárrago Rock no fue solo un festival de música, sino un auténtico fenómeno cultural. Vinculado desde sus inicios a la Feria Agrícola del Espárrago (FADESPA), este evento surgió como una apuesta audaz de un grupo de visionarios liderados por Francis Cuberos y Antonio Rodríguez Vázquez. Con una mezcla de raíces locales y ambición global, el Espárrago Rock combinó música, cultura y agricultura en una fórmula que marcó un antes y un después en la historia de los festivales españoles.
La exposición se estructura en varias secciones que invitan a explorar la evolución y el impacto del festival desde múltiples perspectivas. Los visitantes podrán disfrutar de imágenes, carteles y objetos originales que trazan la trayectoria del Espárrago Rock desde su nacimiento en Huétor Tájar hasta su expansión y consolidación en Granada. De la primera hasta la décima edición en 1998, que sería la última en Granada, ante su traslado final al Circuito de Carreras de Jérez de la Frontera. Cada objeto cuenta una historia, desde los carteles ilustrados por artistas como Carlos Azagra, Mauro Entrialgo o Rubén Garrido hasta fotografías inéditas de Gracia Gámez que capturan la esencia de sus ediciones más memorables. Audiovisuales televisivos, grabaciones documentales, repercusión en medios, toda una amalgama de archivos con los que conocer en profundidad el festival.
El Espárrago Rock también se diferenciaba profundamente de los actuales mega festivales musicales. Su organización no estaba dominada por intereses corporativos ni por la homogeneidad que caracteriza a muchos eventos contemporáneos. El festival se basó en una red colaborativa que incluyó instituciones como la Universidad de Granada, que aportó espacios para actividades paralelas, como mesas redondas, ciclos de cine y jornadas académicas que enriquecieron el carácter del evento. Asimismo, numerosos espacios culturales locales se sumaron, creando una experiencia única donde la música convivía con el arte, la reflexión y la identidad de una comunidad comprometida, como el propio Espárrago Rock con los valores que definieron al festival: la inclusividad, la diversidad musical y el compromiso con causas sociales como el antirracismo y el ecologismo.
EXPOSICIÓN ESPÁRRAGO ROCK A CONTRAPELO
SÓTANO DE SERVICIOS SOCIALES
HUÉTOR TÁJAR
DEL 26 SEPT AL 25 OCT DE 2025
V26 SEPT 20:00H PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN POR EL CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA LA MADRAZA (UGR)
V26 SEPT 21:30H DJ HIGHGAIN
S27 SEPT 21:30H DJS VINYLS RULES
V10 OCT 21:30H LUNA DJ
S11 OCT 21:30H CONFERENCIA “EL FLAMENCO EN EL ESPÁRRAGO ROCK” POR EL CANTAOR JUAN PINILLA
S18 OCT 21:30H DJ HENRYL
S25 OCT 21:30H CONCIERTO SORPRESA
HORARIO VISITA EXPO DE 18:30 A 21:30H DE JUEVES A DOMINGO
Visitas guiadas para grupos (ponte en contacto con la organización: expoesparragorockhuetortajar@gmail.com)
ACTIVIDADES PARALELAS
- CHARLA–COLOQUIO SOBRE LAS DROGAS Y LAS ETS (PROYECTO RELAS)
- VISITAS GUIADAS PARA ALUMNADO DEL IES AMÉRICO CASTRO
CONTACTO Y REDES OFICIALES DE LA EXPOSICIÓN
expoesparragorockhuetortajar@gmail.com
@esparragorock.expohuetortajar
ORGANIZAN
- Ayuntamiento de Huétor Tájar
- Universidad de Granada
- La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea
- Centro Sur Granada S. Coop. And.
- Gamper Exportaciones S.L.
- ImpreSSion publicidad
- Palomino electrodomésticos
