“Mal dolor te dé”, sentencia la vieja maldición, “que cuanto más corras más te duela y si paras revientes”. Mardolóh nos da, respondemos desde Granada, abrumados como estamos por este mundo que se cae a pedazos frente a nuestros ojos. Y, sin embargo, seguimos vivos, seguimos vivas, sintiendo que nos faltan las fuerzas para rendirnos, para dejar de ver con ojos críticos esta realidad que tanto duele. No podemos seguir, no podemos parar.
Los Encuentros del Mardolóh quieren poner el acento en la necesidad de aprehender nuestro malestar y de politizarlo, esto es, de partir de nuestra experiencia personal en esta realidad plenamente capitalista en la que vivimos inmersas, ver juntas de qué manera nos afecta y qué hacemos con todo eso. Queremos parar y preguntarnos, reflexionar colectivamente sobre cómo abrir grietas para poder respirar dentro de este mundo, cómo lidiar con la terrible sensación de impotencia en la que vivimos, con el desfase entre lo que debería hacerse para cambiar las cosas y lo que podemos llegar a hacer.
Nos mueve la necesidad de crear espacios de encuentro y reflexión sobre vida y política con cierta regularidad. Abordar cuestiones fundamentales de nuestro tiempo, asuntos que nos afectan y atraviesan: la guerra, el racismo, la ciudad, la cultura, la vivienda, las reivindicaciones transfeministas, la salud, la historia, etc. Queremos establecer así una línea de continuidad local con el taller “Por un pensamiento intempestivo” que condujo el colectivo Espai en Blanc en el marco del pasado II Festival Mediopán el pasado mes de mayo de 2025 en Casa de Porras, pero también ir más allá.
El espacio que abriremos no se plantea como un seminario académico al uso, no pretende articularse en torno a la presencia de figuras destacadas, si no que se plantea como un espacio abierto para la toma de la palabra, en clara sintonía con lo vivido y experimentado en el contexto del 15M de 2011 en muchas plazas. Por ese motivo pretendemos que se ubique en unas coordenadas distintas de los espacios académicos convencionales, pero también de los espacios activistas y militantes, para tratar de abordar desde otros puntos de vista la relación entre vida y política.
Puntualmente, eso sí, trataremos de contar con la presencia de personas invitadas que nos acompañen en esta reflexión conjunta, personas que valoramos por sus aportaciones en determinados ámbitos.
La idea es realizar encuentros mensuales entre octubre de 2025 y junio de 2026, divididos en bloques temáticos trimestrales que permitan abordar cuestiones vinculadas de algún modo y ordenar un poco el avance de la reflexión colectiva. Por supuesto, todo esto puede irse modificando a medida que vayamos avanzando y comprendiendo mejor que es lo que funciona y lo que no.
De ese modo, entre octubre y diciembre nos gustaría empezar un ciclo de tres encuentros que tendrán lugar un viernes al mes en Casa de Porras, integrados en el cuso 2025-2026 de la Universidad Popular del Mediodía.
Las fechas previstas son:
- Viernes 17 de octubre, de 19 a 21 h
- Viernes 21 de noviembre, de 19 a 21 h
- Viernes 12 de diciembre, de 19 a 21 h. Encuentro recital con Antonio Orihuela.
El aforo será libre, pero os pediremos confirmar asistencia aquí: mardolohnosda@gmail.com
Podéis consultar el material con el que trabajamos el taller con Espai en Blanc en el II Mediopán de mayo, aquí.
Os invitamos a venir pa tomar la palabra, pa hablar de lo que sabemos.