Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es una escritora española especializada en novela negra, licenciada en Derecho con posgrado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos. Criada en Extremadura desde muy niña, ha trabajado en temas institucionales: fue Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura, presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, y en 2019 fue elegida presidenta de la Asociación de Escritores Extremeños. En lo literario, su obra más conocida incluye dos sagas policíacas principales: la protagonizada por la policía Annika Kaunda, ambientada en Extremadura (Más que cuerpos, Desde la eternidad, Vino y pólvora, entre otras); y la serie de Camino Vargas, inspectora sevillana, que arranca con Progenie (2020), seguida de Especie (2021) y Planeta (2022). Ha ganado varios premios (por ejemplo el Cubelles Noir por Expediente Medellín) y ha sido finalista en otros certámenes literarios. Su novela La Babilonia, 1580 (2023) supone su primera incursión en el thriller histórico
Encuentro con Susana Martín Gijón
En conversación con Marga Sánchez Romero
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Comparte
- Entrada libre hasta completar aforo
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
El Centro Andaluz de las Letras lleva a Granada el programa de Residencias Literarias de Andalucía, con el que se pretende impulsar la creatividad de los escritores y escritoras participantes, además de la difusión de sus creaciones. Entre las personas seleccionadas para formar parte de este proyecto está Susana Martín Gijón.
Con ella hablará, el próximo 16 de octubre, Marga Sánchez Romero, catedrática de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. En el encuentro hará partícipes a los asistentes de su trabajo dentro de las Residencias, y sobre todo de la investigación que está llevado a cabo sobre la Granada de alrededor de 1590 y el personaje histórico de Juan Latino, antiguo esclavo y catedrático de Latín. Entre el thriller y la novela histórica, la autora reivindica la vida y obra de un personaje excepcional, al tiempo que explora temas como el racismo, la sabiduría como resistencia o la memoria histórica.
- Entrada libre hasta completar aforo
Actividades relacionadas
Ciclo "Crítica cultur_ALH"
Diálogo
Jorge Carrión en conversación con Mario de la Torre
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
- Casa de Porras
Diálogo
Brenda Navarro
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Conversaciones en el Centro: Arte, Literatura y deshumanización
Diálogo
Domingo Sánchez Mesa, Anna Giralt y Juan Martín Prada
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
Proyección y encuentro: Luis Soto “Los restos del pasar” (2023)
Proyección, Diálogo
Luis Soto
- Para todo el público
- Sala Negra | Palacio del Almirante
Diálogo
Diálogo entre Manuel Borrás y Sergio Navarro
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
- Carmen de la Victoria
Ciclo "México: Violencia y política en el siglo XX"
Proyección, Diálogo
Ciro Murayma
- Para todo el público
- Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
- Carmen de la Victoria
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
- Carmen de la Victoria
Diálogo
Paco Roca y André Höchemer (traductor) | Modera: Ricardo Anguita
Ciclo «Cómic y traducción»
- Para todo el público
- Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza