El rechazo a la pena de muerte en la cultura de la Europa moderna

Dario Ippolito

Comparte

09 abril 2025 | 19:30
  • Salón Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Dario Ippolito
Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad de Roma Tre

Hasta finales del siglo XVIII, la pena de muerte era un elemento central del arsenal punitivo del Estado. Estaba asociada a una amplia gama de delitos, desde transgresiones sexuales a crímenes de lesa majestad. Estaba arraigada en la tradición, pacíficamente aceptada por el sentido común, justificada por la teología, la filosofía y la ciencia jurídica.
Hoy, sin embargo, las reservas culturales de la filosofía de la horca se han agotado y la doctrina jurídica ha dejado de acreditar la función social del verdugo. Incluso la Iglesia católica ha repudiado definitivamente cualquier doctrina de justificación del poder de castigar matando (del retributivismo a la prevención especial).
Esta evolución sería incomprensible si no se tuvieran en cuenta la difusión y el impacto de las concepciones humanistas de la pena.
La conferencia intentará responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los presupuestos culturales que subyacen al rechazo de la pena de muerte?

Dario Ippolito es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Roma Tre.
Ha enseñado Historia de las Doctrinas Políticas e Historia Moderna en la Universidad La Sapienza de Roma; Teoría General del Derecho, Sociología del Derecho, Lógica y Argumentación Jurídica en la Universidad Roma Tre.
Es especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, en Derecho Constitucional por la Universidad de Toledo y en Derecho Parlamentario por la Universidad de Nápoles.
Profesor invitado y conferenciante en numerosas universidades europeas y latinoamericanas, ha publicado libros y ensayos traducidos al francés, portugués, español, inglés y japonés.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú