El cuplé vivió y la lucha siguió: los espectáculos de variedades como espacio subversivo en la España franquista

Lidia Cachinero Rodríguez
27 octubre 2025 | 19:30 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

Comparte

27 octubre 2025 | 19:30 h
  • Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza

El revival del cuplé a raíz del estreno de la película El último cuplé (Orduña, 1957) contribuyó a una apertura en la representación pública de la libertad sexual durante el franquismo a través de la cultura popular. Esta conferencia propone revisitar las representaciones de la diversidad sexo-genérica y la subversión de los roles de género a través del cuplé en los escenarios y producciones audiovisuales en la España franquista. De esta manera, se propone una visión holística de la forma en la que los espectáculos de variedades habitaron los espacios marginales pero también en la cultura de masas, abriendo la puerta a repensar cómo la cultura popular durante el franquismo ofreció un espacio para la libertad y la contracultura.

Lidia Cachinero Rodríguez.

Graduada en Historia y Ciencias de la Música y Doctora Internacional por la Universidad de Granada. Su investigación se centra en el análisis de las representaciones del feminismo, la homosexualidad y el transformismo en los espectáculos de variedades del siglo XX en España. Realizó una estancia predoctoral internacional en la Université Libre de Bruxelles, donde profundizó en sus líneas de investigación. En 2022, fue galardonada con el Premio Ateneo de Granada en la categoría de Investigación en Letras y Ciencias Sociales por su proyecto de investigación titulado “Aproximaciones a los estudios musicales de género en la provincia de Jaén (1870-1931)”, codirigido con el investigador Nicolás Jiménez Ortiz y financiado por el Instituto de Estudios Giennenses en 2020. Actualmente, forma parte del equipo del proyecto de investigación MIDI: Música, Identidades e Intertextualidad, dirigido por el Dr. Diego García-Peinazo.
Ha publicado artículos y capítulos de libro en editoriales de prestigio como Iberoamericana Vervuert y Síntesis. Además, ha presentado sus trabajos en más de una decena de congresos internacionales y conferencias invitadas.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú