BAJO LA PIEL (2013, Gran Bretaña) 108′ v.o.s.e.

Under the skin

13 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

Comparte

13 mayo 2025 | 21:00 h
  • Sala Máxima | Espacio V Centenario

(…) Glazer y el guionista Walter Campbell, partiendo de la primera novela homónima (2000) del holandés Michel Faber, (…) plantean el film desde una perspectiva abstracta. En ningún momento se nos da lo que se conoce como “explicación racional” en torno al origen de la principal protagonista, (…) una entidad extraterrestre con forma de mujer (…) que se pasea por las calles y parques de diversas localidades escocesas seduciendo hombres solitarios. (…) BAJO LA PIEL contiene algunas de las imágenes más inquietantes que nos ha dado la ciencia ficción contemporánea. (…) Glazer propone una apuesta formal radical y demuestra su dominio de técnicas y recursos propios del cine experimental y el videoarte, consiguiendo que no se quede en un mero ejercicio de estilo gracias a una historia misteriosa y perturbadora (…). La utilización del sonido ambiente y un ritmo calmado, son claves para crear la atmósfera inquietante y enfermiza de la que hace gala la película (…).

Texto (extractos): Tomás Fernández Valentí, elcineseguntfv.blogspot.com. Quim Casas, “Dirigido, septiembre 2020.

(…) BAJO LA PIEL hace gala de una fascinante formulación visual, que sitúa al espectador en un terreno frágil y quebradizo. (…) Glazer y el guionista Walter Campbell, partiendo de la primera novela escrita por el holandés Michel Faber publicada en 2000 y conocida entre nosotros con el título de “Bajo la piel” (Anagrama, 2002), plantean el filmdesde una perspectiva abstracta. En ningún momento se nos da lo que se conoce como “explicación racional” en torno al origen de la principal protagonista, (…) una entidad extraterrestre con forma de mujer (Scarlett Johansson, en una de las más difíciles y más completas de sus interpretaciones), que se pasea por las calles y parques de diversas localidades escocesas seduciendo hombres solitarios. La historia tuvo un considerable número de revisiones de guion que alargaron la consumación del proyecto. Glazer confesaba no estar muy convencido con el que iba a ser el guion definitivo, ya que en este tratamiento habían más intrigas y personajes y no acababa de concentrarse en la esencia del asunto que quería tratar. De este modo acabaron encontrando la casi bressoniana concreción y desnudez de la historia, la ausencia de todo plano y sonido innecesarios. (…) Para Glazer, el personaje de Johansson no es ni una mujer ni una cosa, sino una fuerza sin la menor emoción. (…) Uno de los aspectos más interesantes del film es la manera en que queda plasmado en pantalla un organismo tan terrible y devastador y, al mismo tiempo, tan frágil y desconcertado, como resumen muy líricamente los planos finales, al descubrir la violencia y bajeza del ser humano. (…) El inglés con acento estadounidense de Johansson se confronta con el escocés cerrado que hablan la mayor parte de sus víctimas. No es casual, en este sentido, la ambientación escocesa -la Escocia de BAJO LA PIEL parece casi un mundo de pesadilla, rudo e inhóspito-, y la elección de Johansson: vienen a representar el antagonismo entre los terrestres y el lugar del que pueda proceder la criatura. (…) Hay en BAJO LA PIEL una secuencia entera que es un misterio en sí misma: la que se desarrolla en la playa. El ente no es consciente de lo que acaba de ocurrir; escenas después, Glazer filma a la protagonista en el interior de la camioneta mientras por la radio escuchamos la noticia de la desaparición de un matrimonio y su hijo pequeño en el mar; evidentemente, el rostro imperturbable de la criatura no revela ningún tipo de emoción, sorpresa o resentimiento. (…) BAJO LA PIEL contiene algunas de las imágenes más inquietantes que nos ha dado la ciencia ficción contemporánea: las que ocurren en el interior de la casa a donde la criatura lleva a sus víctimas. No es solo una cuestión de fuerza visual, de innegable creación plástica, sino que tiene todo el sentido del mundo: la licuación de la especie humana sometida y condicionada por sus instintos más primarios, aquellos que activa esta fuerza procedente del exterior pero que no es necesariamente superior (…). Perteneciendo sin ortodoxia a la ciencia ficción, BAJO LA PIEL parece a veces que tenga el estilo de un documental, sobre todo cuando los transeúntes miran sorprendidos a la hermosa mujer que pasea en camioneta por las calles. Cada vez que se detiene para hablar con algún hombre, este parece que mire sorprendido, como si fuera víctima de un reportaje con cámara oculta -muchas de las imágenes han sido rodadas, efectivamente, con esta técnica- (…). Glazer propone una apuesta formal radical y demuestra su dominio de técnicas y recursos propios del cine experimental y el videoarte, consiguiendo que BAJO LA PIEL no se quede en un mero ejercicio de estilo gracias a una historia misteriosa y perturbadora (…). La soberbia banda sonora de Mica Levi, la utilización del sonido ambiente y un ritmo calmado, son claves para crear la atmósfera inquietante y enfermiza de la que hace gala la película (…).

Texto (extractos): Tomás Fernández Valentí, elcineseguntfv.blogspot.com. Quim Casas, “Dirigido, septiembre 2020.

Actividades relacionadas

Scroll al inicio

Menú