PROGRAMA PÚBLICO DEL FESTIVAL ALUMBRA
10 al 12 de noviembre
12 horas distribuidas en 3 tardes, con un horario de 17 a 21h. El taller es presencial, con aforo limitado a 12 personas.
Palacio del Almirante. Placeta del Almirante 18010, Albaicín.
Es imprescindible que traigas tu ordenador.
Un sintetizador de vídeo es un dispositivo que crea imágenes a través de señales eléctricas. Es capaz de generar una variedad de material visual sin entrada de cámara mediante el uso de generadores de patrones de vídeo internos. También acepta y «limpia y mejora» o «distorsiona» imágenes de cámaras de televisión en directo. El sintetizador crea una amplia gama de imágenes mediante manipulaciones puramente eléctricas. Esta característica lo convierte en una plataforma de experimentación ideal ya que permite, por ejemplo, convertir una línea de audio a un color en la pantalla. La señal de vídeo de salida puede visualizarse en una amplia gama de equipos de vídeo convencionales como monitores de televisión, proyectores de vídeo y, gracias al kit integrado, también puede ser capturada en un ordenador.
Explorará la creación y manipulación de señales de video con o sin cámara, y el uso de sintetizadores analógicos para generar patrones, texturas y efectos visuales en tiempo real. Los participantes aprenderán los conceptos básicos de la señal analógica, a transformar, corromper y glitchear imágenes y comprenderán las posibilidades expresivas del video analógico en el arte y la producción audiovisual. La matrícula del taller incluye incluye un kit para iniciación con: sintetizador VGA, capturador USB, adaptador HDMI.
Los participantes deberán adquirir el kit básico de trabajo que podrán llevarse a casa para continuar su formación.
Imparte: VanTa
VanTa es un artista digital de trayectoria internacional cuya obra se mueve entre lo real y lo virtual, sale y entra de la pantalla, proyector o headset, buscando siempre que el espectador pueda experimentar los píxeles de forma única.
Al finalizar sus estudios de Ciencias Ambientales en la UGR se desplaza a Berlín y empieza su carrera como artista bajo la tutela del creador visual Ali M. Demirel y el artista electrónico Richie Hawtin. Se une en 2013 al colectivo audiovisual Pfadfinderei, con el que realiza proyectos tanto artísticos como comerciales. Durante esta etapa producen experiencias y shows para marcas como Volvo, Tui, SAP o las oficinas centrales de Netflix en LA. Tras la disolución del colectivo, VanTa se enfoca en proyectos con impacto social, colaborando con artistas como Tomás Saraceno, Mio Loclair y estudios como Field.io o NEEEU. En 2022 vuelve a España, con trabajos destacados como el proyecto multidisciplinar Brain Roads / Topovox (2023 – 2025) o el proyecto de experimentación e investigación en colaboración con Richie Hawtin Sync City (2022 – 2024).
Instagram: @vantaslog