L’enfant prodigue

Juan Carlos Garvayo

Ciclo “L’enfant prodigue en los orígenes del séptimo arte” | Encuentros Manuel de Falla 2024

Proyección de la película L’enfant prodigue (ca. 1912-1916) de Michel Carré hijo con la interpretación de la música para piano de André Wormser (66 min). Copia conservada en el Centre national du cinéma et de l’image animée de París. Juan Carlos Garvayo, piano.

En 1907, Manuel de Falla se trasladó al París de las vanguardias para ampliar sus horizontes musicales. Apurado por dificultades económicas, aquel verano se enroló como pianista en una compañía teatral de gira por Europa para interpretar la música que había compuesto André Wormser para la pantomima L’enfant prodigue. Esta pantomima en tres actos, compuesta en 1890 para el Théâtre des Bouffes Parisiens, basada en un libreto de Michel Carré –hijo del gran libretista Michel Carré y primo de Albert Carré, director de la Opéra-Comique de París (donde se estrenará La vida breve de Falla)– había alcanzado un gran éxito en París y lo haría al año siguiente en Londres. Michel Carré hijo rodó una película de esta pantomima que se presentó en París el 20 de junio de 1907. Para promocionar este film, que representa un unicum importante en la historia del cine, siendo uno de los primeros largometrajes (90’), se organizó también una gran tournée europea de la pantomima original, con la exitosa participación de un joven y desconocido Manuel de Falla que, sin embargo, era presentado por la prensa francesa de la época como: «pianiste, compositeur, lauréat de l’Académie royale de Madrid».
La reposición de esta pantomima, acompañada por el mismo autor de la música, André Wormser, que tuvo ocasión de apreciar las cualidades pianísticas del joven Falla, estuvo protagonizada por una afamada bailarina de la Opéra de París, Emma Sandrini. No se sabe si en esta tournée del verano de 1907, entre Francia, Suiza, Bélgica y Alemania, se presentó solo la pantomima o también la versión cinematográfica de la misma o, como era habitual en estos primordios del cine, una forma de espectáculo mixto.
Sabemos, sin embargo, que Falla en una carta a sus padres del 16 de agosto de 1907 escribía: «mi trabajo se ha reducido a L’enfant prodigue, en lo que he tenido verdadero éxito, pero no me ha sido posible tocar obras de concierto porque los pianos eran malísimos y sobre esto, que ya es bastante, no tenía tiempo para estudiar, pues ha sido un viaje cinematográfico».

Vídeos relacionados

Canal

Música, Literatura

26/02/2025

Canal

Música

Canal

Música

01/02/2025
Scroll al inicio

Espacio cultural online de La Madraza Sumérgete en nuestras actividades  Desde cualquier lugar y en todo momento.

Menú