En torno a la recuperación e interpretación del repertorio musical histórico iberoamericano

Pedro Bonet

Pedro Bonet

Catedrático emérito Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Director del Grupo de música barroca La Folía

El repertorio musical histórico iberoamericano ocupa un lugar importante en el terreno de la recuperación e interpretación del patrimonio hispano-portugués en general, tanto por su interés intrínseco, como porque en muchos casos actúa como “copia de seguridad” en ultramar de las importantes pérdidas patrimoniales sufridas en la península ibérica.

Se trata aquí de presentar una visión de conjunto sobre la música que conocemos del período que media entre el comienzo de la era colombina (no existe notación musical anterior a ella) y las independencias americanas, música a la que a menudo se alude como colonial o virreinal, cuando esos territorios formaban parte de las coronas peninsulares ibéricas.

Ello desde una perspectiva performativa como corresponde a la actividad principal de su ponente en su calidad de director de La Folía, contando con algunas interpretaciones en directo así como con la visualización y audición de una serie de fragmentos representativos de diferentes géneros del repertorio en cuestión a modo de ejemplos de su incardinación en la práctica concertística actual.

Pedro Bonet

Catedrático de flauta de pico con último destino en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y doctor en Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se tituló en España con Premio de Honor en la especialidad de flauta de pico antes de realizar estudios de perfeccionamiento en Holanda y ha sido invitado a dar clases magistrales, conferencias y talleres en diversas universidades y centros superiores especializados de España, Portugal, Francia, Italia, Austria, Holanda, Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Costa de Marfil y Ghana.

Miembro fundador, en Madrid en 1977, y director del Grupo de música barroca “La Folía”, una de las formaciones más veteranas del panorama internacional en el terreno de la interpretación históricamente informada con la que ha grabado abundante discografía y ha dado conciertos en más de cuarenta países de los cinco continentes, actúa también en modalidad de flauta sola y ha tocado como solista con orquestas como Radio Televisión Española, Sinfónica de Madrid, Gran Teatro del Liceu, Camerata de Madrid, Camerata del Prado, I Solisti Aquilani o Barroca de Oporto, propiciando a menudo la escritura y estreno de repertorio contemporáneo para conjunto barroco.

Vídeos relacionados

Canal

Cultura, Historia y Sociedad

Conferencia

Mohamed Métalsi

25/03/2025

Canal

Cultura, Historia y Sociedad

25/02/2025

Canal

Cultura, Historia y Sociedad

Presentación, Conferencia

María Isabel Cabrera García, José Antonio González Alcantud, José Antonio Pérez Tapias y Lily LItvak

18/02/2025

Canal

Cultura, Historia y Sociedad

Conferencia

Juan Calatrava Escobar

11/02/2025
Scroll al inicio

Espacio cultural online de La Madraza Sumérgete en nuestras actividades  Desde cualquier lugar y en todo momento.

Menú