VEGA. PABLO TRENOR
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural […]
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural […]
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural
VEGA explora el territorio de la Vega de Granada desde una mirada entrelazada y atravesada por años de cultura rural
La compositora y artista Zahara nos propuso un encuentro con estudiantes de Secundaria para compartir su playlist y conversó con
La conferencia «Mil y una vidas en la Madraza: poder, comercio y cultura desde la conquista hasta nuestros días» fue
El taller, “La escuela de la atención”, fue impartido por Amador Fernández-Savater. Investigador independiente, activista, editor, «filósofo pirata». Ha codirigido
La conferencia «La Madrasa yusufiyya y el esplendor de la Granada nazarí. Claves sobre sus orígenes y materialidad» fue impartida
La conferencia «Felipe IV, Olivares y el Reino de Sevilla en tiempos del viaje del monarca a Andalucía» fue impartida
La conferencia «El humanismo árabe en las postrimerías de Al-Andalus: eruditos y saberes de la Madrasa Yusufiyya de Granada» ha
Dentro del ciclo «Agro. Paisaje cultural y saberes del campo». La conferencia «Los tajos de Alhama. Retrato de un paisaje»