Nacid@s tal día como hoy… 21 de abril: Anthony Quinn, Silvia Mangano, Billy Bitzer, Daniel L. Fapp, Gilbert Taylor, Russell Boyd y Charlotte Brönte

Área de Cine y Audiovisual

Información complementaria a los ciclos del Área de Cine y Audiovisual (Cineclub universitario / Aula de cine) de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada.
Nacid@s tal día como hoy es una sección en la que, a partir de los natalicios diarios de personalidades del mundo del cine (o del mundo de la cultura que hayan tenido presencia de algún modo en la gran pantalla), hablaremos sobre sus trayectorias profesionales, prestando especial atención a aquellas de sus obras que hayan pasado por la pantalla del CineClub.
Puedes encontrar todas las publicaciones de Nacid@s tal día como hoy…  en este <<enlace>>.

Presentación

En nuestra entrada de este martes 21 de abril repasamos la historia de la fotografía cinematográfica con BILLY BITZER, DANIEL L. FAPP, GILBERT TAYLOR y RUSSELL BOYD. Además hablaremos de dos intérpretes, SILVANA MANGANO y ANTHONY QUINN, y de la escritora CHARLOTTE BRÖNTE.

Anthony Quinn (1915-2001)

Mexicano nacido en Chihuahua un día como hoy hace 105 años, Antonio Rodolfo Quinn Oxaca más conocido como ANTHONY QUINN (1915-2001) pasó de secundario exótico con tendencia a la sobreactuación a estrella protagonista, conservando siempre algo de esa vehemencia que marcó sus personajes de reparto. A este visceral intérprete que empezó casi como extra en un film de Harold Lloyd del que hablamos ayer -«La vía lactea»-, lo hemos visto hasta en siete ocasiones en la pantalla del CineClub; siete trabajos dirigidos por grandes de la historia del cine que tocan géneros tan variados como el western, el cine de aventuras o el drama histórico y en los que es posible apreciar bien ese arco en su carrera interpretativa arriba indicado. De dos pequeños papeles, como el mítico jefe sioux «Caballo Loco» y como un cowboy mexicano, en dos obras maestras del western como son la idealizada y épica vida del general Custer en «Murieron con las botas puestas» (marzo 2009, MAESTROS DEL CINE CLÁSICO III: RAOUL WALSH) y el impactante alegato contra el linchamiento, más cercano a un film noir que a una película del Oeste, «Incidente en Ox-Bow» (octubre 2015, UN ROSTRO EN LA PANTALLA III), pasando por su típico personaje de carácter, llamativo e impetuoso, ya sea como «El portugués», capitán de barco poco legal, en esa obra maestra del cine de aventuras que es «El mundo en sus manos«(mismo ciclo dedicado a Raoul Walsh) o como el pintor «Paul Gaugin», su segundo Óscar como secundario, en la magistral biografía de Van Gogh «El loco del pelo rojo«, uno de sus tres películas junto a Kirk Douglas (las otras dos son las magníficas «Ulises» y «El último tren de Gun Hill), siguiendo, de la mano de Fellini, como «Zampanò», el brutal protagonista de otra obra maestra, «La Strada» (octubre 2011, MÚSICA DE NINO ROTA), y acabando como coprotagonista en otros dos inmortales títulos del cine de aventuras, a saber, como pirata quebrantado por la inocencia infantil en la magistral «Viento en las velas» junto a James Coburn (enero 2011, CLÁSICOS RECUPERADOS XXVI) y como amistoso esquimal en la estupenda «Los dientes del diablo» (octubre 1995, CINE Y ECOLOGÍA), su primer encuentro con Peter O’Toole antes de su duelo actoral en la magistral «Lawrence de Arabia«. Quinn ha dado vida a secundarios fanfarrones -un torero y un pirata- en sendos (y excelentes films) protagonizados por Tyrone Power -«Sangre y arena» de Rouben Mamoulian y «El cisne negro» de Henry King-; fue «Quasimodo» en la primera versión en color de «El jorobado de Notre Dame» de Jean Delannoy junto a la estrella italiana Gina Lollobrigida; hermano de Marlon Brando en «¡Viva Zapata!» de Elia Kazan (y por el que ganó su primer Óscar como secundario); dueño de una compañía teatral en el salvaje oeste junto a otra estrella transalpina, Sofía Loren, en la curiosa «El pistolero de Cheyenne» de George Cukor; siniestro tahúr amigo del sheriff Henry Fonda en la excelente «El hombre de las pistolas de oro» de Edward Dmytryck; resistente griego ante la ocupación nazi en la épica y formidable «Los cañones de Navarone» de John Lee Thompson o guardia civil español enfrentado a un excombatiente republicano en la muy desconocida «Y llegó el día de la venganza» de Fred Zinnemann, ambas junto a Gregory Peck. Pero sobre todo Quinn será para siempre el pícaro feliz, amante de la vida, de «Zorba el griego«, el viejo y derrotado boxeador en «Réquiem por un campeón«, y el atormentado «Barrabás» en el antológico y nunca bien reivindicado film homónimo.

Documental sobre la carrera de ANTHONY QUINN. En v.e.

Óscar por ¡VIVA ZAPATA!

Óscar por EL LOCO DEL PELO ROJO.

Silvia Mangano (1930-1989)

En «Barrabás», Anthony Quinn compartió protagonismo con la actriz romana SILVANA MANGANO (1930-1989). No era la primera vez que su carrera se cruzaba con la de esta estrella italiana nacida, como Quinn, un 21 de abril pero de hace hoy 90 años, puesto que ya habían coincido, junto a Kirk Douglas, en «Ulises» donde Mangano interpretaba un simbólico doble papel: la legendaria esposa del errante guerrero, «Penélope», y la cautivadora hechicera «Circe». De estrella de tradicionales melodramas italianos, pasados por el filtro del neorrealismo, y mito erótico de la Italia post-2ª Guerra Mundial, a «Gran Diva» en papeles tocados de cierto halo de misterio e innacesibilidad de la mano de Luchino Visconti o Pier Paolo Pasolini: así podríamos resumir la trayectoria profesional de esta brillante actriz que salta rápidamente a la fama con dos icónicos y populares personajes: la campesina «Silvana» en «Arroz amargo» (1949) de Giuseppe de Santis y «Ana» la monja de turbio pasado en el film homónimo (1951) de Alberto Lattuada. En esta línea de personaje del terruño, del pueblo, la hemos visto en CineClub como protagonista de la magnífica y amarga comedia sobre la 1ª Guerra Mundial, «La gran guerra» (abril 2015, CLÁSICOS RECUPERADOS XXXII), junto a Vittorio Gassman y Alberto Sordi. Pero sobre todo Silvana Mangano ha pasado por CineClub de la mano de Visconti y Pasolini. Si el primero participó en ese film que funciona como inicio de su mitificación en vida al hacerla protagonista absoluta de los diferentes episodios de «Las brujas«(en uno de ellos teniendo como pareja a Clint Eastwood), será Pasolini el que afirme tal tratamiento convirtiéndola en la mítica «Yocasta» en su brillante versión de «Edipo Rey«, primera colaboración entre ambos a la que seguirán «Teorema«y «El Decamerón«: las tres se proyectaron en la retrospectiva integral que sobre la obra del cineasta boloñés hicimos entre marzo y abril del año 2000, «Pier Paolo Pasolini, una desesperada vitalidad», ciclo en colaboración con el Aula de Pensamiento y Estética del Secretariado de Extensión Cultural, dirigida por nuestro querido y sabio compañero el profesor Mariano Maresca, y patrocinado por la Asociación «Fondo Pier Paolo Pasolini. Respecto a su trabajo con Visconti la hemos visto, por dos veces, en la magistral «Muerte en Venecia» en octubre 1998, AL GUSTO DEL RESPETABLE III, y en abril 2016, MAESTROS DEL CINE CLÁSICO IX: LUCHINO VISCONTI, y, en este mismo ciclo, en «Confidencias»; por último, en abril 2007, en «Luis II de Baviera«, film proyectado en el ciclo ITALIA, SETTIMA PUNTATA. Su despedida del cine y su último trabajo -fallecía en Madrid en 1989- fue con su personaje, quintaesencia de esa veneración construida con los años, como esposa de Marcello Mastroianni en la hermosa «Ojos negros» (marzo 2011, YO ESTUVE EN EL ESTRENO-CLÁSICOS FUTUROS II).

Su personaje (e imagen) en ARROZ AMARGO.

Su legendario número musical en ANA.

Escena del episodio de Visconti en LAS BRUJAS.

Escena de ULISES (con Anthony Quinn y Kirk Douglas).

Escena de CONFIDENCIAS de Visconti.

Escena de EDIPO REY.

Billy Bitzer (1872-1944)

Nacido en Roxbury, Massachussets, hace hoy 148 años, Johann Gottlob Wilhem Bitzer, BILLY BITZER (1872-1944) fue el director de fotografía de todos los films del padre del lenguaje del cine David Wark Griffith, desde sus primeros cortos hasta sus magistrales largometrajes con los que consolidaba la gramática del nuevo arte. Eso significa que si Griffith a medida que realizaba sus films iba ajustando las posibilidades expresivas del cinematógrafo, Bitzer hacia algo similar con la fotografía aplicada al nuevo medio: emulsiones, sensibilidades, lentes, etc, etc. Cuatro joyas del tándem Griffith/Bitzer hemos podido disfrutar en CineClub: la monumental y fundacional «Intolerancia» (noviembre 1997, JOYAS DEL CINE MUDO I), la maravillosa «Las dos tormentas» (noviembre 2001, JOYAS DEL CINE MUDO II) y las magistrales «Lirios rotos» (abril 2003, JOYAS DEL CINE MUDO III) y «Las dos huerfanas» (enero 2005, JOYAS DEL CINE MUDO V), ésta además con el añadido de la excelente música creada e interpretada en directo por la pianista Teresa Luján.

El arte de BILLY BITZER. v.o.s. inglés.

Daniel L. Fapp (1904-1986)

Típico ejemplo de profesional de Hollywood vinculado de por vida a un estudio (Paramount en concreto), la carrera de DANIEL L. FAPP
(1904-1986) transita con rotunda solvencia entre el Hollywood clásico y el moderno. 6 veces candidato al Óscar en su disciplina y una vez ganador, este maestro de la luz nacido en Kansas City hace hoy 116 años, se manejo con ejemplar destreza por los todos los registros genéricos posibles: el noir -la antológica «El reloj asesino» de John Farrow, la brillante «Estación Unión» de Rudolph Mate-, el melodrama – «Vida íntima de Julia Norris» de Mitchell Leisen-, el musical -«El multimillonario» de George Cukor-, la comedia -la mayoría de los films del duo Jerry Lewis/Dean Martin-, el western -la rareza noir «El póker de la muerte- o las grandes producciones de acción de los años 60 -la magistral aventura bélica «La gran evasión» de John Sturges o el excelente film de aventuras y espionaje «Estación Polar Zebra» (una de sus nominaciones). Tres veces hemos visto su maravilloso trabajo en CineClub: con su Óscar conseguido por esa obra maestra del musical que es «West Side Story» (diciembre 2005, ROBERT WISE), por dos veces en la no menos magistral comedia -y otra de sus nominaciones- «Uno, dos, tres» (junio 2007, CLÁSICOS RECUPERADOS XXI, y mayo 2012, MAESTROS DEL CINE CLÁSICO V: BILLY WILDER 3ª parte) y en la excelente «Atrapados en el espacio», casi un documental sobre la carrera espacial (septiembre 2017, RECUERDA II-GRANDES PELÍCULAS OLVIDADAS DE LA HISTORIA DEL CINE).

Óscar por WEST SIDE STORY.

«America» de WEST SIDE STORY.

Escena de «LA GRAN EVASIÓN»

Gilbert Taylor (1914-2013)

Aunque decir que este gran técnico británico fue el responsable de la fotografía de la arrebatadora, maravillosa y legendaria «La guerra de las galaxias» es decir mucho, estaríamos siendo muy injustos con el trabajo de un maestro de la luz que ha estado detrás de algunos de los mejores films de esa cinematografía desde los años 60. Nacido un día como hoy hace 106 años, GILBERT TAYLOR (1914-2013) es el responsable de las luces y las sombras que marcan producciones tan notables del cine inglés como «Fugitivos del desierto» de John Lee Thompson o algunos de los trabajos de Polanski en las islas como «Callejón sin salida» y las espléndidas «Repulsión«y «Macbeth«; dió lo mejor de sí con Richard Lester y los Beatles en «¡Qué noche la de aquel día!» (mayo 2013, CLÁSICOS RECUPERADOS XXIX), con Stanley Kubrick en la magistral «Teléfono Rojo, ¿volamos hacia Moscú?» (marzo 2007, NATURALEZAS V: TIERRA Y FUEGO, y febrero 2018, MAESTROS DEL CINE MODERNO VI: STANLEY KUBRICK I) -y también con su magnífica y espeluznante variante dirigida por el productor habitual de los primeros Kubrick, James B. Harris, «Estado de alarma«-, con el maestro Hitchcock en su última obra maestra «Frenesí» (enero 2016, LAS DÉCADAS DEL CINE II: GRAN BRETAÑA, AÑOS 70, PRIMERA PARTE), o con John Badham en su muy notable revisitación en los años 70 de «Drácula«. Incluso ayudo a enfatizar el tono pulp y comiquero en la disparata «Flash Gordon«, sin olvidar su paso por la televisión británica con la mítica «Los vengadores«-. El cine norteamericano también se ha visto honrado con su presencia: a él debemos la maravillosa fotografía de la aterradora y magistral «La profecía«y, en su penúltimo trabajo, del muy loable y entretenido ejercicio hitchcokiano «Falso testigo«.

El arte de GILBERT TAYLOR.

Russell Boyd (1944)

Y cerramos nuestro recorrido de hoy por la historia de la fotografía para cine con el 76 cumpleaños del australiano RUSSELL BOYD (1944). Aunque ha trabajado en films muy conocidos tanto dentro como fuera de su país natal -«Gracias y favores», «Historia de un soldado», «Cocodrilo Dundee»- y al igual que ocurría con Billy Bitzer y su estrecho vínculo con Griffith, Boyd es identificado de inmediato como el director de fotografía del magnífico cineasta Peter Weir, con el que ganó su único Óscar hasta la fecha por su trabajo en la magistral «Master and Commander. Todas las colaboraciones Weir/Boyd las hemos podido ver en el CineClub en el ciclo que dedicamos a este director australiano entre noviembre y diciembre de 2017 en la 8ª entrega de la sección MAESTROS DEL CINE CONTEMPORÁNEO: además de la ya citada, las hipnóticas e inquietantes «Picnic en Hanging Rock» y «La última ola», la maravillosa «Gallipoli», la estupenda «El año que vivimos peligrosamente» y la notable «Camino a la libertad».

Óscar por MASTER AND COMMANDER.

Cierre: Charlotte Brönte (1816-1855)

Hoy se cumple el 204 aniversario del nacimiento de la novelista inglesa CHARLOTTE BRÖNTE (1816-1855) muchas de cuyas obras han sido llevadas al cine y a la televisión, si bien la gran adaptada sin duda ha sido su melodrama de tintes góticos, «Jane Eyre«. En estos dos enlaces tenéis por un lado su bibliofilmografía y por otro algunos de los films biográficos sobre ella y sus hermanas. Respecto a las adaptaciones de «Jane Eyre» destaquemos, para acabar, posiblemente las dos mejores de las que toman la novela directamente: la hecha para cine en 1943, la excelente «Alma rebelde«, con guión de Aldous Huxley y protagonizada por Joan Fontaine y Orson Welles, y la realizada para televisión en 1970 -y con una excelente banda sonora de John Williams-. Y de las que se inspiran indirectamente en los personajes y la trama, sin la menor duda, la obra maestra del cine fantástico «Yo anduve con un zombie«.

Suite de JANE EYRE de John Williams.

Más contenidos del CineClub Universitario en las secciones Publicaciones y Blog de la Web de La Madraza.