Cinco tumbas a El Cairo (1943)
Área de Cine y Audiovisual
“Naturalmente, también al empezar mi segunda película estaba cagado de miedo. La segunda película es la más difícil, porque tienes que demostrar que la primera no ha sido buena por casualidad. Estás bajo la presión de tener que demostrar algo. Sucede algo parecido como al hombre que se atreve a dar un salto mortal desde un primer piso y sobrevive, y al que le dicen:
-Salta desde el sexto piso, seguro que también puedes hacerlo.
Y él contesta:
-¡Claro que puedo!
Salta y después está muerto.
A mí me interesó la ironía de la historia: un oficial de carro de combate inglés va a parar detrás de las líneas alemanas y para salvar su vida tiene que adoptar, en un hotel, el papel de un camarero cojo que en realidad está muerto, y al hacerlo se convierte en un espía de los alemanes. Lo cómico de esta situación es que, puesto que los alemanes lo consideran un espía suyo, él puede espiar a su vez a los nazis y preparar de esta manera la gran derrota de Rommel.”
Billy Wilder & Hellmuth Karasek, Nadie es perfecto, Mondadori, 2000.

Ficha Técnica:
- Año de estreno: 1943.
- Duración: 95 min.
- País: EE.UU.
- Género: Intriga. Bélico.
- Título Original: Five graves to Cairo.
- Director: Billy Wilder.
- Argumento: La obra teatral “Hotel Imperial” de Lajos Biró.
- Guión: Charles Brackett y Billy Wilder.
- Fotografía: John F. Seitz (B/N).
- Montaje: Doane Harrison.
- Música: Miklos Rozsa.
- Productor: Charles Brackett.
- Producción: Paramount.
- Intérpretes: Franchot Tone (cabo John Bramble), Anne Baxter (Mouche), Erich von Stroheim (Erwin Rommel), Akim Tamiroff (Farid), Fortunio Bonanova (general Sebastiano), Peter van Eyck (alférez Schwegler), Konstantin Shayne (mayor Von Buelow).
- 3 candidaturas a los Oscars: Fotografía en blanco y negro, Montaje y Dirección Artística para blanco y negro (Hans Dreier, Ernst Fegté y Bertram Granger).